Buscar
02 de Abril del 2025

Educación

Escuelas frente a grandes desafíos durante la temporada de calor

Deficiencias en el suministro de energía eléctrica en planteles educativos del estado de Sinaloa no terminan, se complica la situación previo a la temporada de calor.

Guasave, Sinaloa.- Este año planteles educativos de todo el estado de Sinaloa, enfrentarán un gran desafío durante el verano como consecuencia de la falta de equipamiento y mantenimiento de la infraestructura física de las escuelas, y es que a prácticamente 15 días de que el invierno finalice, el incremento de las temperaturas en Sinaloa ya empieza a pervivirse.


El problema es que en la entidad, al menos 211 planteles requieren mejoras en su infraestructura eléctrica, lo que implicaría una inversión de 495 millones de pesos.

Actualmente hay escuelas en municipios como Culiacán, Mazatlán, Sinaloa, Los Mochis, Mocorito y Navolato, que no cuentan con energía eléctrica.

En el caso de la región del Petatlán, específicamente en el municipio de Sinaloa, hay dos escuelas que no cuentan con el servicio, ubicadas en las comunidades de Playita de Casillas y el Gatal.

También en Guasave algunas escuelas están presentando problemas con el suministro de energía eléctrica, al grado de que ya en una ocasión la Comisión Federal de Electricidad suspendió el servicio a la Escuela Primaria de San José de la Brecha, por el elevado consumo de energía, sin embargo no ha sido el único caso, la Escuela Primaria Carmen Serdán, también recibió la notificación por parte de la para estatal, no obstante por gestión de directivos del plantel, lograron un acuerdo para que no se les cortara el servicio.


Ante esto el jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, informó que la SEPyC deberá hacer los procedimientos administrativos con la CFE, para así regularizar las tarifas, sin que eso implique el corte del suministro en los planteles, ya que los consumos de cuando se formalizaron los contratos, no son los mismos que hace 10 o 15 años atrás.

"La secretaría deberá acercarse a la comisión federal de electricidad para regularizar los asuntos con respecto al suministro del consumo, porque obviamente la secretaría tiene contratos con la CFE de las escuelas desde hace muchos años, y la condición de equipamiento de aires acondicionados con respecto a aquellos años pues es sumamente diferente, por lo tanto el consumo se dispara, entonces lo contratado de hace 10 o 15 años no es lo mismo que hoy se consume, por eso la CFE hizo ese procedimiento administrativo ante la SEPyC, para poder entrar en comunicación y poder sacar adelante ese asunto negociado de tal manera que se van a regularizar todas las tarifas sin que eso implique el corte del suministro", aseguró Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales del Petatlán.


La Escuela Primaria Carmen Serdán en Guasave, es uno de los muchos planteles en el municipio, con deficiencias en el suministro de energía eléctrica, y es que el cableado es prácticamente obsoleto, lo que hace que la escuela no esté en posibilidades de abastecerse durante el verano por la excesiva carga de energía que los equipos de refrigeración implican.

Directivos del plantel han hecho la petición al ISIFE, pero hasta ahora no han tenido respuesta.

"En tiempo de calor no estamos en posibilidades, se nos colapsa la energía eléctrica, completamente colapsara, casi media escuela se queda sin luz, nos manifiestan que son muchas escuelas las que están bien deterioradas y es cierto, no son mentiras, a otras escuelas les cortaron la luz, pero nosotros aquí estamos en Guasave, es una escuela grande", indicó Óscar Durán Aguilar, director de la Escuela Primaria Carmen Serdán.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias