Buscar
03 de Abril del 2025

Ecología

Factores que afectan la calidad del aire en la Laguna

Contaminación del Aire en La Laguna: Factores y Consecuencias

La emisión de contaminantes como el metano, proveniente del ganado, la industria y el exceso de tráfico, afecta la calidad del aire. Además, las condiciones climáticas pueden influir en la dispersión o acumulación de estos contaminantes. Un ejemplo reciente en La Laguna ha evidenciado la presencia de partículas menores a 10 micras en el ambiente.


Factores que Afectan la Calidad del Aire

El investigador de la UJED, Miguel Ángel Garza, explica que los contaminantes normalmente ascienden y se dispersan en la atmósfera. Sin embargo, durante los cambios de estación ocurre un fenómeno llamado inversión térmica, donde una capa de aire frío actúa como un tapón que impide la dispersión de contaminantes.


"Es como si estuviéramos encerrados en una olla con la nata de contaminación a escasos metros", señala Garza.


En La Laguna, los principales contaminantes son:

  • Monóxido de carbono
  • Metano
  • Óxidos de nitrógeno
  • Óxidos de azufre

Estos provienen de la actividad industrial, cementeras, caleras y la explotación de materiales pétreos.


El Clima y su Impacto en la Contaminación

Según Garza, la calidad del aire varía debido a dos factores principales:

  • La emisión de contaminantes.
  • Las condiciones meteorológicas.

"Incluso durante el día puede haber variaciones. En la mañana la calidad del aire puede ser muy mala, pero si ocurre una lluvia, como sucede en la Ciudad de México, los contaminantes se precipitan y al día siguiente el aire es más limpio", explica el investigador.

No obstante, enfatiza que la calidad del aire no debe depender solo del clima, sino de las acciones gubernamentales para controlar las emisiones contaminantes.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.


Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.


La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.


Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.


Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.


La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.


La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.


Los Mochis

Colapsa techo de vivienda en Guasave, una menor resultó lesionada

Colapsa techo de vivienda en Guasave, una menor resultó lesionada
Por: Luis Mejia
Los Mochis
03-04-2025

Guasave, Sinaloa.- Esta mañana el Instituto de Protección Civil en Guasave, reportó el colapso del techo de una vivienda ubicada en la colonia La Florida.

Fueron alrededor de 17 metros cuadrados de techo los que se derrumbaron, de este hecho resultó una menor de 8 años de edad lesionada y fueron evacuadas las personas que residen en esta vivienda.

Al lugar acudió persona de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para auxiliar a las personas en el lugar.


Los Mochis

Transporte urbano condenado al rezago en Los Mochis

Transporte urbano condenado al rezago en Los Mochis
Por: Kenia García
Los Mochis
03-04-2025

El transporte público desempeña un papel fundamental en la sociedad actual, ya que no solo facilita la movilidad de las personas, sino que también impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida en las ciudades.

En Los Mochis, este servicio parece estar condenado al rezago, ya que durante años ha enfrentado desafíos significativos como el alto costo de algunos insumos como el Diesel y las refacciones , lo que afecta directamente la rentabilidad del sector.

Ciudadanos consideran que las tarifas del transporte público no se reflejan en la calidad del servicio, ya que este es deficiente. En algunas rutas, los usuarios deben esperar por horas para abordar un camión, además de que son pocas las unidades equipadas con aire acondicionado.

"En algunas rutas el camión se tarda mucho, e llegado a esperar 40 minutos para ir de cierto punto al centro por ejemplo, es muy tardado y los camiones están muy viejos" Ciudadana 


Juan Francisco López, dirigente de la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, destacó que las tarifas se han mantenido sin ajustes durante los últimos tres años. Este estancamiento, junto con el aumento en el costo de los energéticos y la disminución en la demanda del servicio, ha reducido el margen de ganancia, lo que ha dificultado avanzar en la modernización de las unidades.

" Andamos tramitando el apoyo , hicimos un estudio para poder adquirir esas unidades y pagarlas necesitamos una tarifa de 18 pesos , esto no quiere decir que tenga que ser así, por que si hay un apoyo a fondo perdido la tarifa podría bajar a 17 pesos" Juan Francisco López , Dirigente de ATUSUM

El proyecto "Esmeralda" tiene como objetivo la adquisición de 200 camionetas tipo Van eléctricas, las cuales no solo contribuirán al ahorro de combustible, sino que también ofrecerán una mejora significativa en términos de comodidad y sostenibilidad. Para llevar a cabo esta iniciativa, se requiere una inversión de 560 millones de pesos.

A nivel nacional, Monterrey se encuentra entre las ciudades con la tarifa de transporte más alta, con un costo de 17 pesos, pero también se distingue por contar con unidades modernas y bien equipadas. En cambio, en Los Mochis la tarifa actual es de 11.50 pesos; sin embargo, de las 300 unidades que cubren 36 rutas, solo 6 disponen de aire acondicionado.




Más de Meganoticias