Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Falta de educación sexual contribuye al índice de embarazos adolescentes

En pleno siglo XXI, hablar de sexualidad sigue siendo un tema tabú entre las familias, especialmente cuando surgen las primeras dudas desde temprana edad.

" En mis tiempos no había nada de eso y ya después había ligas religiosas que prohibían los temas y como la mayoría éramos católicos nos dejábamos llevar" Madre de familia

La educación sexual inicia con el reconocimiento de las partes del cuerpo humano y la comprensión de la importancia de su cuidado. Para especialistas, es esencial abordar temas como la menstruación, así los cambios físicos y emocionales ya que de este modo, no solo se pueden prevenir embarazos no deseados, sino también contribuir a la reducción de la violencia en las relaciones de pareja y del abuso sexual.

" Hay casos y muchos problemas relacionados con la poca información que se tiene acerca de la educación integran en sexualidad sobre todo en la infancia , somos de los primeros lugares a nivel mundial de abusos sexuales infantiles lo cual representa un impacto desfavorable para la sociedad"  Carolina Valdez, Especialistas en Educación Sexual

El papel de los padres es esencial para establecer un vínculo de confianza que les permita comprender las inquietudes de sus hijos. Aunque muchas veces no saben cómo abordar ciertos temas, hoy en día existen diversas herramientas que facilitan este proceso.

" Es un tema complejo para las familias que no saben que decir , hay que decirles como es por que en realidad si no se los decimos nosotros lo van a busca en youtube o redes sociales"  Carolina Valdez, Especialistas en Educación Sexual

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, el 19 por ciento de los niños y adolescentes de 12 a 19 años de edad han iniciado su vida sexual, de los cuales el 80 por ciento usaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

El omitir estos temas ha contribuido a que e el 30 % de los embarazos no sean planeados, además de que cada año, al menos 350 mil adolescentes mexicanas queden embarazadas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), alrededor del mundo, solo el 34% de los jóvenes tienen conocimientos suficientes sobre la prevención y transmisión del VIH, dos de cada tres niñas no tienen idea de lo que les pasaba cuando tuvieron su primera menstruación.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias