Buscar
22 de Febrero del 2025

Política

Familias en Sinaloa temen por deportaciones masivas en EU

Guasave, Sinaloa.- Las amenazas de Trump a México con deportaciones masivas de migrantes indocumentados, preocupa a familiares de quienes residen actualmente en los Estados Unidos.

Y es que desde el pasado 24 de enero, apenas cuatro días después de la llegada de Donald Trump, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, informó que el país ha recibido unos 4 mil 094 inmigrantes deportados, sin embargo más de 190 mil mexicanos fueron expulsados por Estados Unidos el año pasado, de estos, unos 18 mil llegaron por aire y el AIFA fue la puerta de entrada del 88% de ellos. Otros llegaron a los aeropuertos de Guadalajara, Morelia y la Ciudad de México.


Ante esto familiares en México, aseguran que paisanos temen ser acosados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al salir a la calle por temor a que los deporten, mencionan que habitualmente llevan a cabo visitas a lugares de trabajo, sin embargo se ha sabido que han visitado domicilios particulares.

"Se supone que el grupo ICE deberían estar haciendo visitas en los lugares de trabajo, hasta donde yo se, esos son los lugares que pueden visitar, pero si he escuchado comentarios de personas que han estado yendo a casas, con algunas mañas o técnicas de ellos para engañarlas para que salgan, pero si hay mucho miedo, la gente si me ha comentado que sus familiares ni si quiera quieren salir para visitarlos en Mexicali, porque es mucha la autoridad que anda en la calle", aseguró Norberto Mejía Castro, ciudadano sinaloense que radica en Mexicali Baja California.


Familiares mencionan que aún y cuando son conscientes de que las declaraciones del presidente Trump comprenden más un discurso político, si existe la percepción en la población de que habrá más deportaciones que en otros años.

Aseguran que zonas fronterizas como Mexicali y Tijuana Baja California, ya tiene listos refugios para las posibles deportaciones al país, sin embargo aún no se han utilizado, indican que al menos en la frontera, no hay preocupación por quienes se encuentran de manera legal en el vecino país del norte, sino de quienes no lo están, que en su mayoría son personas que trabajan en el campo o establecimientos comerciales.

"En el caso mio, que mi hermano que está en los Estados Unidos legalmente no hay tal preocupación, el problema es con los familiares que entraron indocumentados en los Estados Unidos, son los que van a trabajar al campo, que quizá trabajan en el MCDonals, en los mercados, ellos son los que tienen el temor".

"Tal vez sea política, pero de que van a deportar, si hay un sentimiento de que pueda haber más deportaciones que antes, yo veo que hay un poco de política", manifestó Norberto Mejía Castro.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias