La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), se declaró lista para recibir las denuncias que se pudieran generar sobre las campañas para la elección judicial que dieron inicio este domingo.
Entre los delitos electorales, que podrán ser sancionados por la FISEL están la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.
Otras conductas ilícitas en las que pudieran incurrir los candidatos a magistrados, ministros y jueces, que podrán ser castigadas por la vía penal son utilizar dinero de procedencia ilícita, rebasar los montos aprobados por la ley para las campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.
A las personas servidoras públicas que se les sorprenda haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que participen en actos de campaña o les soliciten dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años.
La Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.
Si los ciudadanos son víctimas o testigos de algún delito electoral, pueden presentar sus denuncias de manera presencial en la Ventanilla Única de la FISEL, en las sedes de las 32 Fiscalías Federales de la FGR y mediante la página de internet fisenet.fgr.org.mx.
Para recibir orientación, está disponible FISETEL: 800 833 7233.
En esta elección del Poder Judicial de la Federación, se renovarán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros.