Con el inicio de la Cuaresma, los pescadores de la bahía de Topolobampo se preparan para abastecer a la población con productos frescos. Esta es una de las temporadas más esperadas del año, ya que el aumento en la demanda de especies marinas representa un importante aliciente para el sector.
Miembros de la cooperativa pesquera "Cerro de San Carlos" señalaron que en los últimos días las condiciones climáticas han complicado las labores de pesca; sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para seguir saliendo desde los muelles y conseguir buenas capturas.
"Las inclemencias del tiempo son las que nos perjudican , ahorita en la semana , salieron dos días nomas las embarcaciones por que toda la semana hizo viento, pero los días que salieron si fue fructífero" Jorge Luis Vázquez, Representante legal Cooperativa "Cerro San Carlos"
Este año ha sido especialmente crítico para las familias de pescadores, quienes han hecho todo lo posible por salir adelante frente a la escasez de especies y el alto costos de los insumos.
" Tenemos que costear primero el gasto, a veces salimos y sacamos los gastos, hay días que no y otros si nos va muy bien como en todo , pero si batallamos" Pescador de Topolobampo
La esperanza de estas familias radica en que la actividad pesquera se reactive durante esta temporada y que la producción sea suficiente para abastecer tanto a la población como a los mercados y restaurantes, los cuales suelen ver un incremento en sus ventas, de lo contrario las pérdidas podrían ser significativas y repercutir en los precios.
La principal especie capturada es el camarón café, con una producción que oscila entre 15 y 20 kilos por embarcación. Su precio varía entre 50 y 65 pesos. Por otro lado, el camarón azul tiene un precio que ronda entre los 160 y 190 pesos el kilogramo.
En cuanto a los pescados, el jurel se cotiza en 69 pesos por kilo, la lisa a 20 pesos y la sierra a 60 pesos por kilogramo.
En 2024, la producción de pescados y mariscos en Sinaloa fue de 91 mil 378 toneladas, según cifras preliminares del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA).
El consumo per cápita de pescados y mariscos en México es de alrededor de 13 kilogramos por persona al año. Este consumo es menor que la media mundial, que es de 20 kilogramos por persona.