Buscar
02 de Abril del 2025

Obra Pública

Guasave: Exigen garantizar calidad en obra de la Cuauhtémoc

Comerciantes e industria de la construcción en Guasave, demanda garantizar obra de calidad para evitar nuevas deficiencias en trabajos de reparación de la calle Cuauhtémoc.

Guasave, Sinaloa.- La aparente solución al problema del drenaje sanitario en el primer cuadro de la ciudad resultó más perjudicial y costosa de lo esperado. La obra del colector Cuauhtémoc se llevó a cabo con una inversión de 17 millones 906 mil 166 pesos, de los cuales 8 millones 640 mil 631 pesos corresponden al tramo que va de la calle Francisco I. Madero a la Juan Carrasco.

Dicho tramo ha sido rehabilitado en dos ocasiones y ahora va por la tercera, con un costo estimado de 6 millones 400 mil pesos, apenas 2 millones 240 mil 631 pesos menos que el costo de la obra inicial.


El problema es delicado, ya que el 4 de febrero las autoridades tomaron la decisión de cerrar la circulación para evitar la formación de un socavón. Sin embargo, al día siguiente, comerciantes molestos por la situación abrieron la circulación y acordaron con el director de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera Castro, permitir el paso por un solo carril, ya que no hay fecha de inicio de los trabajos, mucho menos para su conclusión.

Cabe señalar que para comenzar la rehabilitación se requiere la autorización de inversión y asegurar los recursos para poder licitar y asignar la obra.

"Volvemos otra vez a lo mismo, tenemos desde 2022 peleando y ya estamos muy cansados", aseguró Sergio Gómez, comerciante.


Rael Rivera Castro informó que es consciente de la molestia de los comerciantes y de los problemas que les genera el cierre de la vialidad. Sin embargo, destacó que es necesario levantar todo el pavimento y renovar las líneas de agua potable para solucionar de fondo el problema.

"Yo soy consciente de la incertidumbre de la gente y la desconfianza por lo que han vivido, pero venimos a dar la cara y la atención. Vamos a dejar libre un solo sentido", informó Rael Rivera Castro.


Por su parte Ricardo Barrios Plascencia, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el municipio (CMIC), manifestó que el principal problema en esa obra es la deficiencia en las líneas de agua potable, ya que al haber filtración en una excavación de esa magnitud, se humedecen los rellenos compactados.


Detalló que también debió considerarse la rehabilitación de las líneas de agua potable, especialmente por estar situadas en el primer cuadro de la ciudad. Mencionó que no se trata de un descuido, sino de un gasto adicional que se debe considerar, ya que estas otras modificaciones incrementan el costo de la obra.

"En un cambio de drenaje se debe considerar también un cambio de agua potable cuando es en el primer cuadro de la ciudad, y es bien sabido que, si consideras también el agua potable, el costo de la obra se incrementará. Probablemente no se duplicará, pero sí se elevará. Ahora muchas tomas de agua tienen problemas de presión debido al manganeso. Si la tubería era de media pulgada, ya se redujo, pero no se darán cuenta completamente hasta que abran el pavimento."





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias