Buscar
06 de Abril del 2025

Salud

Hace 26 años niños sufrieron de plomo en la sangre

Entre 1998 y 1999 se dieron a conocer los primeros casos de niños con plomo en la sangre. Los pequeños acudían al médico con secuelas debido a la exposición directa a este metal pesado. De los primeros 52 niños estudiados, cuatro de ellos con los índices más altos de 45 a 69 microgramos por decilitro eran vecinos de la colonia Luis Echeverría.

Meses después se dio a conocer en la ciudad de Torreón más casos similares. Lo que preocupó sobre todo a médicos.

"En un tiempo de casi 30 días diagnostiqué 52 niños con plomo, pensé que pudiera tratarse de algún problema de tipo epidémico, porque revisando cuántos niños con plomo había en la región dentro de los registros de la Secretaría de salud, seguro social, no se tiene reporte de casos". Manuel Velasco, médico pediatra

Durante ese periodo docenas de niños tuvieron que ser internados en diversos hospitales por tener niveles sumamente altos de plomo. Y una vez que el nivel del plomo es reducido mediante un tratamiento de agentes quelantes, estos niños y sus familias debían ser reubicados para que no vuelvan al ambiente contaminado.

"Los números nos quedamos cortos pensé que habría otros 3 mil niños envenenados, pero resultó un número entre 25 mil y 30 mil" Manuel Velasco, médico pediatra

Después de algunos estudios por expertos en el tema, se dio a conocer que colonias aledañas a la empresa fundidora ubicada al Sur de la Ciudad era la causante de este daño, por lo que los casos de la colonia Luis Echeverría coinciden, por lo que tuvo que ser reubicada.

"Se enfermaron del estómago, de dolor de cabeza, estaban emplomados//sí bastante inclusive yo trabajaba en fertilizantes y la verdad no podíamos, yo no descansaba casi por el humo que soltaban tan fuerte, tanto en la mañana como en la tarde" Félix Cobos, vecino de la colonia "Luis Echeverría"

En la actualidad los familiares de pacientes de niños con plomo, mencionan que estos niños, ahora adultos, presentan algunas consecuencias.

"Nos están llegando casos de muchachitos vecinos entre sí, todos se conocen yo creo que si me voy a un radio de mil metros cuadrados es mucho o hasta menos, de insuficiencia renal y a nosotros nos preocupa mucho porque la literatura nos marca que el daño es renal, psicológico, su cerebro, les daña muchas cosas". Eva Mendiola, presidenta de la asociación "una luz de esperanza"

Para las familias de estas personas mencionan que, aunque en su momento se les dio atención médica, el daño es permanente.





Noticias Destacadas

Tepic

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan
Por: Alberto Cardona
Tepic
06-04-2025

Productores de aguacate con parcelas distribuidas pro el cerro de San Juan, pertenecientes a las comunidades más alejadas como Cofradía de Chocolón, el Tacote y el Ocote del Rayo, solicitan apoyo al gobierno del estado, al gobierno del municipio de Xalisco y a las brigadas forestales de CONAFOR Y COFONAY, pues de acuerdo a información que nos han hecho llegar a través de audios y mensajes al equipo Meganoticias, el personal que ayuda en labores de sofocamiento y control del fuego no ha brindado ayuda a los parceleros de estas zonas.

El reporte que llegó hasta la redacción de Meganoticias indica que más de 400 árboles de aguacate ya han sido consumidos por las llamas, mientras que los propietarios de las huertas se han dedicado a realizar brechas cortafuegos conocidas como "guardarrallas", para delimitar el impacto del incendio, no han tenido la atención de los brigadistas, motivo por el cual solicitan el apoyo inmediato para evitar un daño mayor y así también un impacto en la economía de las familias que se dedican al sector primario, para evitar perder su producción anual.

"No, nadie ha ido a apoyar al rancho, ya andan ahí varios parceleros, ya arriba ya se quemó con varios, ya va para el Tacote, ayer nada más andaban apagando la lumbre cinco personas, y antier andaban unos trabajadores de las parcelas, han andado solo, por favor avisen para que nos apoyen porque no nada más el cerro se está quemando, ya también son las huertas de aguacate que se están quemando, ya van como unos 400 árboles quemados o hasta más y están en producción, el gobierno no nos ha ayudado, no ha hecho absolutamente nada". - testimonio anónimo de productores de aguacate de Xalisco, Nayarit. 


Los Mochis

Con konti arranca programa "Enamoráte de Sinaloa" en El Fuerte

Con konti arranca programa
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.

El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.

Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.


Los Mochis

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.

Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.

Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.







Más de Meganoticias