Buscar
01 de Abril del 2025
Clima

Halo solar dejó impactados a los guasavenses

Halo solar dejó impactados a los guasavenses

GUASAVE, SINALOA.-  La tarde de este 19 de marzo, alrededor de las 12:30 de la tarde, un extraño fenómeno apareció en el cielo, atrapando la mirada de los ciudadanos.

El fenómeno se trató de un halo solar, un anillo luminoso que rodeó el sol y que rápidamente se convirtió en el protagonista del día, acompañado de una impresionante formación de nubes que contrastaban con el astro rey.

Mientras algunos se maravillaban con la escena, otros se preguntaban si este suceso tenía algún significado oculto o si representaba algún tipo de advertencia. En muchas culturas, los halos solares han sido interpretados como señales de cambios climáticos o presagios de eventos importantes, aunque la ciencia explica su origen de manera distinta.

Según expertos en el tema, explican que un halo solar es un fenómeno óptico atmosférico que se manifiesta como un anillo luminoso alrededor del sol. Ocurre cuando la luz solar interactúa con cristales de hielo presentes en la atmósfera, específicamente en nubes altas conocidas como cirrostratos, situadas a más de 6 kilómetros de altitud.

Ángel González Escalante, docente y divulgador en temas de astronomía, explicó que la formación del halo se debe a la refracción y reflexión de la luz al atravesar estos cristales de hielo.

"Un halo solar se produce porque la luz del sol, pegan en ciertas nubes que están a una cierta altura, y esas tienen cierta temperatura, donde se generan cristales de hielo, y los cristales, pues, refractan la luz, y esa luz que se desvía, empieza a tornarse como un arcoíris alrededor del sol". Explicó el aficionado astrónomo.


Aunque los halos solares pueden aparecer en cualquier época del año, son más comunes en estaciones frías. Durante el invierno y principios de la primavera, las condiciones atmosféricas favorecen la formación de nubes cirrostratos que contienen los cristales de hielo responsables de este fenómeno. Sin embargo, su aparición en temporadas cálidas no es inusual, ya que la presencia de estas nubes altas puede darse en diversas condiciones climáticas.

Si bien la aparición de un halo solar puede generar asombro y curiosidad, es importante destacar que este fenómeno en sí mismo no representa un peligro para la salud humana. No está asociado con un aumento en la radiación solar ni es indicativo de eventos naturales inminentes, como sismos o cambios climáticos significativos.

ADVERTENCIA:

Sin embargo, la observación directa del sol durante la presencia de un halo puede ser perjudicial para la vista. Mirar al Sol sin la protección adecuada, incluso durante fenómenos como eclipses o halos solares, puede causar daños irreparables en la retina, condición conocida como retinopatía solar. Por ello, se recomienda evitar la observación directa del sol sin el uso de filtros solares homologados o dispositivos diseñados para tal fin.

"Es importante aclarar que nunca es una buena idea estar viendo el sol, hay que cuidar la vista siempre, no importa el momento, realmente, no hay que ver el sol nunca, entonces, si está el halo y lo quieres ver, puedes voltear a verlo tapando el sol con tu mano y admirarlo unos segundos, para después descansar la vista". Concluyó.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias