GUASAVE, SINALOA.- Tras el anuncio del departamento de Comercio de Estados Unidos, donde se informó que a partir del 14 de julio de 2025, la mayoría de los tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.91%. Esta medida se produce tras la retirada de un acuerdo previo firmado en 2019, que tenía como propósito evitar una investigación antidumping y resolver disputas arancelarias. Según las autoridades estadounidenses, el acuerdo no logró proteger adecuadamente a los productores nacionales.
El gobierno mexicano expresó su intención de iniciar conversaciones con Estados Unidos para renovar un acuerdo bilateral que ha beneficiado a los exportadores mexicanos. La retirada de EE.UU. del pacto implicaría el pago de aranceles de aproximadamente 20%, lo que aumentaría significativamente los precios en el mercado estadounidense. El ministro de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que EE.UU. no informó oficialmente al gobierno mexicano sobre el aumento arancelario previsto, sino que notificó directamente a los exportadores de tomate mexicanos.
Por su parte, el productor sinaloense Socorro Castro Gálvez destacó que las complicaciones para la exportación del tomate hacia Estados Unidos no son nuevas. Desde los años setenta, los productores estadounidenses han acusado a los mexicanos de afectar su mercado. Castro Gálvez señaló que los productores de Florida han presionado para modificar el acuerdo de suspensión existente, que establece un precio mínimo de referencia para el tomate mexicano. Actualmente, abogados contratados por los tomateros mexicanos están evaluando la situación y pronto presentarán propuestas de negociación.
"Debemos de ser pacientes, no nos sorprende que esto suceda, por lo general se tiene que definir la situación y lograr un buen acuerdo, ya que de cada 10 tomates que se consumen en Estados Unidos, seis provienen de México". Expresó el conocido horticultor guasavense.
El gobierno mexicano, por su parte, ha advertido que podría imponer aranceles a ciertas carnes estadounidenses en respuesta a los aranceles al tomate. La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que México siempre tiene la posibilidad de aplicar sanciones en el caso de la carne de pollo o cerdo. Además, negó que México esté enviando tomates a precios injustos a su vecino del norte y expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con la administración estadounidense para evitar el arancel al tomate en los próximos 90 días.
En 2023, el mercado estadounidense representó $2.7 mil millones en exportaciones de tomate desde México, siendo Sinaloa responsable de aproximadamente el 60.9% de la producción total del país. La imposición de este arancel podría afectar significativamente a la economía de la región y al precio de productos derivados del tomate en Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas y los productores esperan que, mediante el diálogo y la negociación, se pueda evitar la implementación de estos aranceles y proteger así una industria vital para la economía mexicana.