La afectación de cultivos como consecuencia de las heladas, podría ser el tiro de gracias para el campo Sinaloense.
Guasave, Sinaloa.- Según información oficial del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Sinaloa, más de 22 mil hectáreas de cultivos fueron afectadas, de las cuales alrededor de 18 mil sufrieron daños totales, y 9 mil más con afectaciones parciales, la mayoría de ellas en siembras de maíz, frijol y tomatillo, esto como consecuencia del descenso en las temperaturas el pasado 30 y 31 de enero.
En la región del Évora, se tienen reportado alrededor de 17 mil hectáreas de maíz con daños parciales, mientras que más al norte, el Módulo Guasave, reportó en promedio 170 hectáreas siniestradas, de las cuales 60 fueron perdidas totales.
En el valle del Carrizo la Junta Local de Sanidad Vegetal reportó 261 hectáreas con afectaciones, de las cuales, 27 hectáreas de frijol sufrieron siniestro total y el resto parcial.
Esta situación podría estar dando el tiro de gracia a la agricultura en Sinaloa, ya que no hay más agua para restablecer los cultivos, mucho menos los recursos.
Agricultores aseguran que al ser este un año atípico, el establecimiento de cultivos se sacó como pudo, con préstamos y deudas, dejando a esta actividad pendiendo de un hilo.
"Al tener un año atípico de siembras, al tener un año en el que difícilmente pudimos acceder a créditos oportunos para poder hacer las siembras, el productor se las aventó como pudo, y la siembras que se hicieron fueron con dineros prestados, con semilla y fertilizante conseguidos", aseguró Alfredo Rosales Gámez, presidente de la Rama Frijol de la CNC en Sinaloa.
"Cuando suceden estos casos uno se va rápidamente a meterle un riego al cultivo, pero en este caso no hay agua, muchos cultivos se van a logar, pero necesitamos recursos para aplicaciones, para reactivarlo", indicó Emma Aída Espinoza, agricultora de Guasave.
El abandono de la actividad, al ya no ser redituable para aquellos que hacen producir la tierra, es toda una realidad, y es que ejidatarios de localidades como Campo Días, San Pedro Paredes, Tecomate, Chorohui, Las Crucesitas, San Pedro de las Arguenas y la Sananilla, empiezan ya a vender sus parcelas y lotearlas como terreno.
Ante esto Juan Manuel Rosas, presidente del Ejido Guasave, manifestó que los fenómenos naturales y los bajos precios han provocado que la agricultura ya no sea redituable, detalló que ejidatarios creen que podrán sacar más beneficio de sus tierras vendiéndolas que trabajándolas.
"Ya no es redituable la agricultura por los bajos precios y por el último fenómeno, en el que la naturaleza no fue amable con nosotros los productores, no hubo suficiente agua, y los compañeros ejidatarios aseguran que les sacan más a sus parcelas si las lotean, que seguir usándola para la agricultura".