Buscar
04 de Abril del 2025

Sociales

Inclusión laboral; Un reto pendiente en México

Tadeo Soto es un joven con síndrome de down quien desde hace 9 años trabaja en conocido supermercado de la ciudad, un lugar que le ha permitido desarrollar sus habilidades y hacer frente a su condición.

Entre sus labores , se encarga de empacar productos, hacer mandados y organizar mercancía. Con el tiempo se ha ganado el aprecio de sus compañeros ya que lo consideran uno de los miembros más valiosos del equipo, destacan su compromiso , amabilidad y actitud siempre alegre.

"El es paquetero , tiene su horario, la gente lo quiere mucho , lo ayudan, ya lo conocen desde hace mucho tiempo" Dámaris, Compañera de Tadeo

Tadeo, recuerda que encontrar empleo no fue nada fácil. Tras la muerte de su abuelo, comenzó su búsqueda impulsado por la necesidad de su familia, pero con tristeza se enfrentó a la discriminación de algunas empresas locales.

" Busqué trabajo en todas partes y no no me aceptaban" Tadeo , Empleado en Supermercado 


En nuestro país no existe una cifra exacta de cuántas personas tienen síndrome de Down, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los incluye dentro de los 9 millones de personas que tienen algún problema o condición mental.

 El 27 de febrero se celebra el Día Nacional de la Inclusión Laboral. Sin embargo, a pesar de la existencia de leyes y regulaciones que promueven la igualdad, el acceso a un empleo digno sigue siendo limitado. Más del 60% de estas personas se encuentran desempleadas, y aquellas que logran acceder al mercado laboral ganan un 6.6% menos que sus colegas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con discapacidad para ejercer su derecho al trabajo son los prejuicios y estereotipos, lo que aumenta su vulnerabilidad a caer en la pobreza. Por ello, es fundamental que las instituciones asuman su responsabilidad social y promuevan la inclusión.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias