GUASAVE, SINALOA.- El Centro de Integración Juvenil en Guasave ha emitido una alerta sobre los peligros asociados al uso de vapeadores, especialmente entre adolescentes, destacando que estos dispositivos no son una alternativa segura al tabaco tradicional y que, últimamente, ha ido incrementando su uso en Guasave.
"Generalmente, mensualmente, los ingresos de pacientes, ya sea por alcohol o vape o sustancias de drogas ilícitas, estamos recibiendo un aproximado de 35 personas y subiendo, las edades oscilan entre 8 a los 35 años, estamos teniendo mucha derivación de las universidades por consumo de estas drogas". Manifestó la directora de del CIJ Guasave, Yessica María Morales Pardini.
Según la institución, la nicotina presente en los líquidos de vapeo es altamente adictiva y puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro en adolescentes, impactando funciones como la atención, el aprendizaje y el control de impulsos.
Además, el aerosol generado por los vapeadores contiene sustancias químicas como formaldehído y acetaldehído, que son tóxicas y potencialmente cancerígenas e incluso adulteradas con fentanilo.
"De acuerdo con información del subsecretario de Salud, a nivel estatal, Martín Ahumada Quintero, recientemente hicieron un muestreo con algunas personas que usan vapes en la zona norte, y observaron que todos salieron positivo a fentanilo, por lo que los vapeadores pueden estar contaminados con esta droga que genera más las alteraciones y la dependencia del consumo". Indicó Morales Pardini.
Los saborizantes utilizados, aunque seguros para el consumo oral, no están diseñados para ser inhalados y pueden causar irritación y daño pulmonar.
El Centro Integral Juvenil insta a padres, educadores y jóvenes a informarse sobre los riesgos del vapeo y a promover estilos de vida saludables que eviten el uso de estos dispositivos.