Cada vez es más frecuente que jóvenes en rangos de entre 12 y 22 años de edad sufran depresión, entre las causas principales se encuentran la desintegración familiar.
Guasave, Sinaloa.- Según información de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de México, de cada 100 mexicanos 15 padecen depresión, cifra que podría ser mayor, ya que algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta enfermedad, la cual se manifiesta por un estado anímico de nostalgia profunda.
Y es que casi seis millones de niños y adolescentes entre 12 y 22 años de edad sufren depresión, con sintomatología de irritabilidad y violencia. Por cada dos mujeres con depresión, un hombre la padece, muchos de ellos porque sufrieron abusos en su infancia, con repercusiones importantes en la adultez, no obstante a diferencia de ellas, la mayoría de los varones no reconocen este malestar como una enfermedad, y cuando buscan ayuda, sus cuadros depresivos son severos.
Cabe señale que en Sinaloa la tasa con respecto a la depresión, oscila en las 107 por cada 100 mil habitantes, siendo el grupo de 25 a 44 años de edad el más afectado con un 25 por ciento.
Ante esto la psicóloga clínica Flor Cristina Rivera Pulido, aseguró que los cuadros depresivos cada vez son más frecuentes, sin embargo la sintomatología varia dependiendo las personas, lo que hace que cada vez sea más difícil de identificar en el ceno familiar.
Detalló que si bien es cierto, la desunión familiar es un factor determinante para detonar un cuadro depresivo, el problema va mucho más allá, y es que según información de la secretaria de salud, los cambios en la alimentación, patrones de sueño y dificultades en el núcleo social, ha provocado también que en adolescentes, se observe un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas y actos violentos, siendo aún mas propensos a este padecimiento.
"Ir al psicólogo y al psiquiatra es la mejor solución, porque si el especialistas, primeramente el psicólogo te va a dar las herramientas para que tu vallas confrontando tu depresión y el psiquiatra te ayudará a tomar medicamentos u otras opciones ideales para que el cerebro de la persona produzca las sustancias para que pueda sentirse mejor y pueda sobrellevar las problemas".
Por su parte Gisel Rosario Medrano Alarcón, medico general del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en Guasave, informó que la institución cuenta con apoyo psicológico, médico y de trabajo social para atender a todas aquellas personas con signos de alarma, mencionó que se aplica el tamizaje posit para adolescentes, con el fin de identificar consumo de drogas o cualquier tipo de trastorno psicológico, para ello el organismo tiene convenio con nueve secundarias del municipio, mismas que se han atendido este mismo año.
"Cuando un paciente deja de venir, se hacen tres llamadas de rescate, sino responde se hace una visita domiciliaria, para poder adecuar y saber cual es la razón por la cual no acude a las consultas, el tamizaje posit son una serie de preguntas que nosotros subimos a una plataforma que nos arroja resultados y que nos permite identificar quienes tienen riesgo de sufrir o caer en el consumo de drogas o vulnerabilidad a padecer algún trastorno de salud mental".