El Gobierno de Sinaloa ha puesto en marcha el Programa de Inspección y Vigilancia, con el objetivo de prevenir la pesca ilegal, especialmente durante la veda de camarón. Este programa contará con un presupuesto estatal de 15 millones de pesos, los cuales se destinarán a realizar acciones preventivas y operativas de inspección y vigilancia, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las vedas y las regulaciones pesqueras en el estado.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde las 06:00 horas del 6 de abril de 2025, inició la veda temporal para la pesca de camarón en el Océano Pacífico, Golfo de California y en los sistemas estuarinos, marismas y bahías ubicadas en Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit.
El banderazo de arranque del programa fue encabezado por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó que este año, el programa beneficiará a 51 organizaciones pesqueras, un apoyo vital para garantizar la sustentabilidad del sector.
Por su parte, José Guadalupe Guillén Rentería, director de Inspección, Vigilancia, Concesiones y Permisos, subrayó la importancia de optimizar los recursos disponibles, destacando la necesidad de colaboración con los inspectores de CONAPESCA y la integración efectiva de los comités municipales de inspección y vigilancia.