Con el objetivo de evitar que los ganaderos de comunidades alejadas tengan que desplazarse hasta la ciudad, autoridades municipales y estatales anunciaron la instalación de una ventanilla itinerante del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) en la sindicatura de Higuera de Zaragoza
Durante una reunión con productores de la zona, se explicó que esta oficina móvil permitirá realizar trámites relacionados con la actualización del padrón ganadero y la identificación del ganado, pasos clave para acceder a futuros apoyos federales y recuperar el estatus zoosanitario del estado.
Tirso Robles Camargo, director de Ganadería en Ahome, señaló que muchos productores no pueden dejar sus ranchos o simplemente no tienen recursos para viajar, por lo que acercar estos servicios era necesario.
"El areteo y el registro son indispensables, no solo para mover el ganado con seguridad, sino para que los productores puedan recibir apoyos, como los centros de acopio de leche de LICONSA o equipamiento. Estar en regla es el primer paso", dijo.
Andrés Varela, encargado estatal de SINIIGA, destacó que esta estrategia ya funcionó en municipios como Choix y El Fuerte, especialmente en zonas serranas, donde el acceso a trámites es más complicado.
"Más que falta de voluntad, hay mucha desinformación. Por eso vinimos primero a explicarles qué servicios se van a ofrecer y por qué es importante tener su ganado registrado", explicó. Adelantó que ya se propuso una fecha para instalar el módulo durante las semanas de Pascua.
El equipo de SINIIGA ofrecerá atención personalizada y, junto con las autoridades locales, buscará que la información llegue a todos los ganaderos de la sindicatura.