Buscar
01 de Abril del 2025
DD. HH.

Investiga CEDH caso de hijas de padres jornaleros

Investiga CEDH caso de hijas de padres jornaleros

GUASAVE, SINALOA.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa ha iniciado una investigación en torno a las acciones de funcionarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guasave, tras el resguardo de tres menores hijas de jornaleros agrícolas. Las niñas, identificadas como Ana Lizbeth (10 años), Janeth (10 años) y Cristina (6 años), fueron separadas de sus padres y alojadas en la Casa Hogar Guasave, sin que se notificara a la familia sobre su paradero, lo que ha generado controversia y señalamientos de posibles omisiones en el debido proceso por parte de las autoridades.

Lorena Landeros Rosales, visitadora adjunta, jefa de la CEDH Zona Centro-Norte, destacó que la principal preocupación es garantizar la pronta reunificación de las menores con sus padres y evitar la repetición de situaciones similares en el futuro. Señaló que, aunque pudiera existir una omisión de cuidados por parte de los padres, las instituciones gubernamentales están obligadas a seguir los protocolos establecidos y no actuar de manera omisa. Además, indicó que podrían aplicarse sanciones a los servidores públicos que hayan actuado fuera del marco legal. 

""Nosotros de oficio abrimos aquí la queja e iniciamos una investigación sobre el caso, de hecho ya se están dictando las medidas cautelares que tiene que contestar el sistema DIF, que en este caso es la procuradora, ya se le giro el oficio y se les brindó un correo electrónico, porque se les dan plazos y términos muy precisos para que acaten esas medidas, que nosotros como Comisión Estatal de Derechos Humanos les hacemos llegar a ellos. Nosotros estamos facultados a aplicar sanciones a servidores públicos que hayan actuado fuera del marco de la ley, la idea es que la familia pueda recuperar en breve a sus hijos". Explicó Landeros Rosales.

Por su parte, Dámaris Osuna Zavala, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Guasave defendieron sus acciones, argumentando que actuaron de buena fe para salvaguardar de manera provisional el bienestar de las menores. En una conferencia de prensa, funcionarios del organismo explicaron que, tras encontrar a las niñas en situación de riesgo, procedieron a su resguardo conforme a los protocolos establecidos. Sin embargo, reconocieron que, debido a procesos de investigación en curso por parte de la Fiscalía, no es posible devolver a las niñas a sus padres de manera inmediata. Asimismo, ofrecieron alternativas para que familiares que cumplan con los requisitos puedan hacerse cargo de las menores mientras se resuelve la situación legal. 

"La procuraduría de protección de niños, niñas y adolescentes es una institución de buena fe, que tiende a apoyar, proteger y alimentar, porque  son muchos derechos a los que los niñas, niños y adolescentes tienen. Se entiende de apoyar a los niños vulnerables, que en un momento dado se encontraron por alguna circunstancia y entonces lo que hacemos es el resguardo provisional de ellos, con la finalidad de atenderlos con psicólogos, médicos, dentista, escuela, y todo lo que tiene que ver con salvaguardar todos y cada uno de sus derechos que tienen ellos". Indicó la procuradora.

El caso ha generado manifestaciones por parte de los padres de las niñas, quienes denuncian discriminación y malos tratos por parte de las autoridades. Sin embargo, los padres jornaleros están decididos a continuar la lucha hasta que les entreguen a sus hijas.

La CEDH continúa con la investigación para esclarecer los hechos y garantizar que se respeten los derechos de las menores y sus familias, buscando evitar futuras irregularidades en casos similares.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias