Buscar
02 de Abril del 2025
Cultura

Invitan a la Semana Santa Yoreme 2025 en el Toro

Invitan a la Semana Santa Yoreme 2025 en el Toro

GUASAVE, SINALOA.- La comunidad Yoreme de Sinaloa se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, una de las tradiciones más arraigadas en el noroeste de México. Estas festividades, que combinan elementos del cristianismo con rituales ancestrales, ofrecen una experiencia cultural única tanto para locales como para visitantes.

En la localidad, la iglesia indígena de San José de Toro ultima detalles para celebrar la mayor festividad religiosa del Cristianismo, durante la cual se revive el apresamiento, la crucifixión y la resurrección de Jesús.

Las celebraciones darán inicio el miércoles 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza, marcando el comienzo de la Cuaresma. A partir del viernes 7 de marzo, se llevarán a cabo los tradicionales "contis" cada viernes durante seis semanas, hasta la llegada de la Semana Santa, que este año será del 13 al 20 de abril. Los "contis" son procesiones religiosas en las que participan los fariseos, personajes clave de la Semana Santa Yoreme, y simbolizan el camino de Jesús hacia la crucifixión, combinando danzas, cantos y rituales ancestrales.

Durante la Semana Mayor, las actividades más destacadas incluyen:

- Domingo de Ramos (13 de abril): Entrada de campaña de Nuestro Señor Jesucristo al templo.

- Miércoles de Tinieblas (16 de abril): Ceremonias de reflexión y penitencia.

- Jueves Santo (17 de abril): Rituales que alcanzan su punto culminante en la comunidad.

- Viernes Santo (18 de abril): Representaciones de la crucifixión de Jesús.

- Sábado de Gloria (19 de abril): Cierre de las celebraciones con el acto en el que los fariseos se despojan de sus máscaras, en señal de conversión y renovación de fe.

Cabe destacar que la comunidad indígena Toro, fue desplazada del municipio de Choix a raíz de la creación de la presa Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, que junto con otros pueblos fue asentada en territorio del reciente municipio de Juan José Ríos y llevará a cabo una serie de actividades tal como las realizaba desde hace más de 400 años, cuando era el pueblo más próspero de la región, y que incluso llegó a ser alcaldía en el año de 1874.

Por lo tanto, la iglesia indígena de San José de Toro invita a la población en general a participar y presenciar estas festividades con respeto y admiración, valorando la riqueza cultural que representa la Semana Santa Yoreme en Sinaloa.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias