Para promover el deporte entre jugadores de 50 y más, este próximo 13 de enero se llevará a cabo el Mundial 5INCO San Luis 2024, un evento deportivo de carácter internacional donde participan equipos provenientes de Arizona, Sonora, Texas, Chihuahua entre otros además del equipo anfitrión, Margaros de San Luis Río Colorado, todo en un ambiente familiar.
"Es muy importante este torneo porque nos visitan 10 equipos de diferentes ciudades, 3 de Estados Unidos y los demás del estado de Sonora, Baja California y Chihuahua".
Isidro García dio a conocer que el evento se llevará a cabo en 6 estadios como lo son el estadio Andrés Mena Montijo, el nuevo del Bosque de la Ciudad, Panchón Martínez, Club 30-50 y 30-40.
"Es la primera vez en san luis río colorado que se elabora se lleva a cabo un evento de esta naturaleza en categoría 50 años y más".
Además de la derrama económica que se deja en nuestra localidad con la llegada de estos equipos, Isidro García señaló que algunos de los jugadores participaron en ligas profesionales, por lo tanto los ciudadanos podrán disfrutar de un juego de calidad totalmente gratuito.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) que dé a conocer los presuntos vínculos entre el alcalde del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El llamado se produce luego de que el edil, José Ascensión Murguía Santiago, fuera detenido este fin de semana por supuestos lazos con el crimen organizado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que corresponde a la FGR detallar la relación del alcalde con organizaciones criminales. "La fiscalía tiene que informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los carteles", indicó la mandataria.
De acuerdo con información difundida en medios locales, Murguía Santiago estaría siendo investigado por su presunta participación en delitos como delincuencia organizada y desaparición de personas. También se le relaciona con el Rancho Izaguirre, señalado por autoridades federales como un espacio utilizado por el CJNG.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, confirmó recientemente que dicho rancho, ubicado en Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, sí fue utilizado como campo de adiestramiento por el cártel. Sin embargo, negó que existan pruebas de que el sitio funcionara como crematorio, como habían denunciado algunos colectivos.
El caso generó especial atención desde el pasado 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre un presunto "campo de exterminio" tras hallar 400 pares de zapatos en el lugar. A pesar de estos hallazgos, el Gobierno federal sostiene que el rancho tenía fines de entrenamiento criminal.
Testimonios recabados por autoridades apuntan a que el alcalde no solo conocía la existencia del rancho, sino que presuntamente participaba en actividades ilícitas e incluso recibía sobornos por parte del CJNG. Ante esta situación, Sheinbaum insistió en que será la fiscalía quien debe aportar pruebas claras sobre las acusaciones.
Este caso se suma a la creciente presión para que el Gobierno federal atienda la crisis de desapariciones en el país. En México hay más de 120 mil personas no localizadas desde que comenzó el registro oficial en la década de 1960, lo que ha llevado a diversos colectivos y organizaciones a exigir justicia y verdad.
Menéndez de Llano inicia su gestión en Ahome, evalúa perfiles para cambios en gabinete.
El alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez de Llano, informó este lunes que aún no tiene definidos los nombres de quienes integrarán su gabinete, aunque aseguró que ya se trabaja en la conformación del equipo que lo acompañará durante su administración.
En total, son 36 funcionarios de primer nivel y 9 titulares de organismos paramunicipales en los que se prevén posibles cambios.
Menéndez destacó que iniciará una etapa de acercamiento con cada área del Ayuntamiento para conocer el estado en que se encuentran las dependencias y detectar posibles áreas de mejora.
"A partir de hoy será de acercamiento con los funcionarios para ver en qué estado se encuentra cada área y ver posibilidades de mejora", indicó.
Respecto a las características que espera de los nuevos perfiles, fue claro en señalar que:
"La principal característica que debe tener cualquier funcionario público es que ayude a mejorar la vida del municipio y que considere un honor atender a todos los ciudadanos".
También adelantó que, más allá del procedimiento formal de entrega-recepción, solicitará informes detallados de cada dependencia para tener un diagnóstico claro de la administración.
"Más que entrega y recepción, quiero un informe de cada área", subrayó.
GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- Durante el programa estatal "Enamórate de Sinaloa", la alcaldesa Guadalupe López González presumió que Guamúchil se encontraba listo para recibir al turismo, sin embargo, la realidad en Salvador Alvarado dista mucho de ser un destino turístico ejemplar. Un claro ejemplo es la comunidad de la Ciénega de Casal, un paraíso natural con aguas termales y riqueza cultural que permanece en el abandono, sin inversión ni promoción adecuada.
"Si estaría bien que apoyaran un poquito, esto, lo que son las aguas termales, porque no en cualquier lado hay y para que hubiera más apoyos de diferentes autoridades". Expresó el turista Héctor Cortes.
A pesar de este potencial, la zona carece de infraestructura adecuada y promoción turística. Las acciones concretas para mejorar y promover destinos como la Ciénega de Casal son escasas.
Mientras tanto se destinan recursos a proyectos como el malecón con inversiones millonarias y la Ciénega de Casal continúa sin recibir la atención necesaria para convertirse en un verdadero destino turístico de calidad.
Si realmente se busca que los visitantes "se enamoren" de Sinaloa, es necesario ofrecer experiencias auténticas y bien gestionadas, no solo discursos y promesas incumplidas.