Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

La adopción en México, un rubro por atender

  • En México, al menos 30 mil niños y niñas esperan ser adoptados 
  • Entre 2016 y 2021 sólo se realizaron 50 adopciones en todo el país

Por: Irving Mávil

 "La mamá de los menores en un accidente automovilístico perdió la vida, por humanidad quisimos y nos hicimos cargo de los tres chicos. Iban a quedar completamente desamparados fue que decidimos adoptarlos", es el testimonio de una persona que decidió adoptar.

Estos menores oaxaqueños encontraron el cobijo en una familia que decidió hacerse responsable de ellos tras el fallecimiento de su madre y el abandono de su padre; aunque no se llevó a cabo un proceso legal de adopción, ahora tienen un hogar en el que encontraron una segunda oportunidad para crecer y desarrollarse como personas.

 "Sabemos que donde quiera que se encuentre la mamá de ellos debe de estar menos preocupada a que si estuvieran separados o juntos pero a la deriva".

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 30 mil niños, niñas y adolescentes que viven en centros de asistencia social a la espera de una familia

De acuerdo con el DIF la adopción es un instrumento que busca velar por el interés de la niñez, integrando al menor a una familia que propicie su desarrollo y le brinde una infancia feliz. En México existen cientos de personas que desean adoptar y miles de menores en espera de un hogar.

Algunas estadísticas señalan que de 2016 a 2021 se realizaron tan solo 50 adopciones en el país, es decir menos del 1% con relación a los menores que están en posibilidad de ser adoptados.

En el año 2020 se recibieron 29 solicitudes y tan solo se concluyeron 11 nacionales y 4 internacionales. Ser responsable de un menor de edad representa una obligación para los adoptantes, quienes deben cumplir con diversos requisitos para calificar y recibir el certificado de idoneidad.

Pese a que las autoridades estiman que el proceso de adopción va de entre 9 a 12 meses, existen casos de personas que desistieron de esta opción ya sea por desinformación o porque incluso les tomó años cumplir con ello y pese a todo no se les asignó un menor.

 "Como ya tienes una hija biológica ya no te van a dar un niño en adopción, y ahí me empecé a desmoronar emocionalmente. No supe a donde ir, a dónde acercarme y eso fue lo que me hace desistir".

En el caso de los procesos internacionales durante los últimos 13 años se han dado en adopción a extranjeros a 376 menores mexicanos, siendo Estados Unidos e Italia los países con el mayor número.






Noticias Destacadas

NACIONAL

EU acusa al Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

EU acusa al Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública este martes la acusación contra líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo.

"El Cártel de Sinaloa realiza lavado de dinero y tiene conexiones terroristas. "Pedro Inzunza Noeriega alias "Sagitario" ha sido uno de los principales distribuidores de fentanilo, junto con su hijo Pedro Inzunza Coronel". La Fiscalía del Distrito 16 de California señala que son los nuevos líderes del Cártel de Sinaloa y son considerados altamente peligrosos.


"Perseguiremos a los líderes del cártel hasta que encuentren su destino y enfrenten a la justicia".   

Están acusados de traficar cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína. 

Información en desarrollo... 


Los Mochis

Más de 500 estudiantes sin clases, toman secundaria, exigen luz

Más de 500 estudiantes sin clases, toman secundaria, exigen luz
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
13-05-2025


Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Número 6, ubicada en Ruiz Cortines, tomaron las instalaciones del plantel en exigencia del restablecimiento del servicio de energía eléctrica.

Cansados de alzar la voz sin recibir respuesta por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Número 6, ubicada en Ruiz Cortines, municipio de Guasave, tomaron de manera indefinida las instalaciones del plantel en exigencia del restablecimiento del servicio de energía eléctrica.

Molestos por la indiferencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), padres de familia calificaron como un abuso que, tras más de un mes de haberse descompuesto el transformador que suministra energía eléctrica al plantel, aún no hayan recibido respuesta, pese a haber realizado los reportes correspondientes.

Desesperados ante los casos de deshidratación que, aseguraron, ya se han presentado entre los alumnos por la falta de energía, advirtieron que no liberarán las instalaciones de la escuela hasta que las autoridades educativas atiendan la situación.

"La situación ya es insostenible. Son más de 500 estudiantes afectados; algunos niños han sufrido por el intenso calor. Toda la escuela está sin luz, y como no hay lámparas en las aulas, ni siquiera pueden estudiar bien. Yo tuve que llevar a mi hijo al doctor porque se me deshidrató con este calorón", expresó María Isabel Cárdenas, una de las madres inconformes.

Más de 500 estudiantes se han quedado sin clases debido a la toma del plantel por parte de padres de familia. Preocupa que, ante el aumento de las temperaturas en los próximos días, no se atiendan las fallas en el suministro de energía eléctrica.




Los Mochis

Choix sin servicios de salud:médicos temen trabajar por inseguridad

Choix sin servicios de salud:médicos temen trabajar por inseguridad
Por: Kenia García
Los Mochis
13-05-2025

La creciente ola de violencia que azota al municipio de Choix no solo ha sembrado el temor entre los habitantes, sino también ha causado estragos en los servicios de salud. En los últimos meses, las clínicas de las comunidades de Los Llanos, El Píchol y Picachos se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a la falta de personal médico y de enfermería, quienes han optado por retirarse ante el riesgo que representa su labor en estas zonas.

" Desafortunadamente así es, estamos con este problema, ya llevamos meses con esta situación de violencia" Enfermera

De acuerdo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Víctor Manuel Lim Zavala, las condiciones de inseguridad han provocado que los trabajadores de la salud se nieguen a regresar a estas comunidades, dejando a decenas de familias sin atención médica básica.

" Los médicos no quieren desplazarse a esa área por el temor de la violencia sabemos que el problema es más especifico en esa área" Víctor Lim, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01

En el municipio de Choix existen nueve centros de salud distribuidos en las comunidades de Baca, Bajosori, Yecorato, Tabucahui, Picachos, San Javier, Potrero de Cansio, Agua Caliente y El Píchol, además del Hospital Integral que se encuentra en la cabecera municipal.

Habitantes de estas zonas han manifestado su preocupación por la falta de atención médica, especialmente en casos de emergencia, partos o enfermedades que requieren supervisión constante. La lejanía de las comunidades y las difíciles condiciones de acceso complican aún más el panorama.

Por su parte la Secretaría de Salud ha propuesto incorporar médicos residentes en la zona serrana, con el objetivo de reducir la necesidad de trasladar personal procedente de otras regiones. Sin embargo, esta iniciativa aún se encuentra en proceso de aprobación.



Más de Meganoticias