Buscar
23 de Febrero del 2025

Corrupción

La "Pobreza Franciscana" no es para todos

  • La "Pobreza Franciscana" le cuesta a los mexicanos 6 millones de pesos al mes.
  • Miles de familias mexicanas sobreviven con menos de 1 salario mínimo.
Por: Leonardo Ferrera
Andrés Manuel López Obrador, presidente México, anunció, "¡Ya vamos a pasar de la fase de la 'austeridad republicana' a una fase superior, que es el de la pobreza franciscana!".
En su 'Pobreza Franciscana', de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, el presidente tiene un sueldo neto de $120 mil 948 pesos mensuales. Al año suma 1 millón 451 mil 376 pesos.
Por la importancia de su cargo, el mandatario obtiene otros beneficios indirectos, como alimentos y viáticos.
En 2023, la Oficina de la Presidencia recibió un presupuesto de $875 millones de pesos.
Andrés Manuel López Obrador, asegura que "la austeridad no es un asunto administrativo es un asunto de principios, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre".
Los números muestran otra realidad. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza extrema aumentó de 8.7 millones de mexicanos en 2018 a 9.1 millones en 2022.
Miles de familias sobreviven con menos de 1 salario mínimo.
En Arriaga, Chiapas, niños trabajan en las peores condiciones al meterse a contenedores de basura para recolectar botellas y ayudar a sus padres.
Pobreza extrema, Chiapas,
"¿Cuánto llevas ahí?, ¿Cuánto en dinero en botellas?... ¿$5 pesos, $10 pesos? -$10 pesos- ¿todos los días chambeas? ?Sí, con mi mamá-"
La Pobreza Franciscana del presidente y su estadía en Palacio Nacional nos cuesta a los mexicanos 6 millones de pesos al mes.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, por consumo de electricidad se paga $250 mil pesos mensuales y por agua $348 mil bimestrales.
Al gasto en servicios se suma el sueldo de 147 trabajadores de confianza en Palacio Nacional, cuyos salarios suman $5.6 millones de pesos.
Pero López Obrador insiste, "¡Los carros y los aviones. Todo eso ya no existe, y el ejemplo lo da presidencia!"
Aunque lejanos de la política, los hijos del presidente, quienes dicen ser empresarios, parecen no seguir los principios de austeridad de su padre.
Las imágenes en redes muestran sus viajes en jets privados a Europa y Dubái; brindis con champange Moët & Chandon; autos de lujo y renta de mansiones en Houston.
Carolyn Adams, esposa de José Ramón, luce prendas de diseñador, como zapatos Valentino de $17 mil pesos y bolsas Chanel de $100 mil pesos.
Campesino, Valle de Tehuacán, Puebla, exigen, "¡Que el gobierno ponga cartas en el asunto para ver que se puede hacer. Nosotros siempre pobres y los empresarios siempre ricos!".
La máximo de que 'no puede haber gobierno rico con pueblo pobre', lo siguen al pie de la letra los hijos del presidente, pese a la carestía de millones de mexicanos





Noticias Destacadas

Los Mochis

Decenas de pasajeros se quedan varados en aeropuerto de LM

Decenas de pasajeros se quedan varados en aeropuerto de LM
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
22-02-2025

Decenas de pasajeros del vuelo 3257 de Volaris, con destino a Tijuana, que se suponía saldría a las 12:16 de este viernes, se quedaron varados en la sala de espera del Aeropuerto.

Además del retraso de 7 horas, otro  vuelo de la misma aerolínea que se suponía saldría a las 19:15 horas también se retrasó.

Molestos ante la falla y la falta de información pasajeros afectados lamentaron la insensibilidad de la aerolinea al dejar varados a pasajeros en condiciones de salud delicadas.

Lo que más enfureció a pasajeros varados fueron las amenazas que aseguran recibieron por parte del personal de seguridad del Aeropuerto quien los amenazaron de solicitar la intervención de la Guardia Nacional por reclamar.

Cabe destacar que, los retrasos en vuelos se han vuelto una constante en Los Mochis afectando a cientos de viajeros. 




Los Mochis

Es Teodoro López Menchaca, nuevo presidente de la AARSP

Es Teodoro López Menchaca, nuevo presidente de la AARSP
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
22-02-2025

El Presidente de la Asociación de Agricultores Río Sinaloa Poniente Jesús Alberto Rojo Plascencia encabezó la asamblea donde se rindió el Tercer Informe de Labores de la asociación que encabeza, así mismo se rindió protesta al nuevo comité directivo encabezado por Teodoro López Menchaca de la plantilla "Unidad y Progreso".

En el encuentro el Gobernador, Rubén Rocha reafirmó su compromiso, ante los productores agrícolas, de seguir consolidando la agricultura sinaloense. Destacando que próximamente se reactivará el programa de estimulación de lluvias, así como el programa de rehabilitación y modernización de los distritos de riego 010 y 073 con una inversión de 13 mil millones de pesos, para enfrentar la crisis hídrica.

En su informe, el presidente de la AARSP, destacó que el municipio de Guasave se consolida como el corazón agrícola de México manteniendo la producción de maíz, frijol, sorgo, garbanzo, además de hortalizas lo que aporta miles de toneladas de alimentación para los Mexicanos.

Asimismo, el líder agrícola destacó que, con la construcción de un silo con capacidad para 10,000 toneladas, se reafirmó el compromiso de brindar servicios de calidad a los productores recibiendo a productores de maíz y sorgo que no encontraron espacio en otras bodegas. 

Otro punto que afirmó, es que el frijol es uno de los tres principales cultivos del municipio. Ya que, del 2022 al 2024, la siembra de esta leguminosa se mantuvo entre las 22 mil y 24 mil hectáreas a nivel municipal.

Agregó que a fin de reducir el impacto de los agroquímicos se han construido centros de recolección de envases en todo el valle, lo que ha llevado a recabar más de 300 toneladas de recipientes y exhortó a los agricultores a sumarse a mantener un campo limpio.

Por su parte, Marte Vega Román, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur agradeció las gestiones del mandatario estatal para apoyar a los productores sinaloenses, dando certidumbre a la actividad principal de Sinaloa; llamando a mantener la unidad para fortalecer el sector agrícola y se tomen las mejores decisiones que permitan los desafíos que atraviesa el campo mexicano.




Más de Meganoticias