GUASAVE, SINALOA ? En los últimos años, la violencia en Culiacán, se ha convertido en uno de los temas más preocupantes para los habitantes y autoridades de todo el Estado.
La ciudad capital, recientemente, ha sido testigo de numerosos enfrentamientos entre grupos criminales y los ciudadanos y empresarios han sufrido los efectos devastadores de la violencia organizada; sin embargo, las autoridades no hacen nada al respecto para restaurar el orden y la paz en Sinaloa.
Por su parte, el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados en Sinaloa, Ricardo Beltrán Verduzco, calificó de ineficiente al gobierno estatal al no devolver la tranquilidad a Sinaloa, por lo que hace un llamado urgente a detener estos hechos violentos.
"Nosotros como Alianza Mexicana de Abogados, como Federación de Abogados y como colegios, hacemos un reclamo ya, un ¡ya basta!, a la situación que está viviendo en Sinaloa, un ¡ya basta!, a todos los hechos violentos, un ¡ya basta!, de que las autoridades estén cruzadas de brazos, un ¡ya basta!, de echarle mentiras a la gente y reconocer realmente el fenómeno tan grande que se está presentando en Sinaloa". Indicó el presidente de la AMA.
El líder de abogados informó que próximamente se realizará un plebiscito para dar fuerza y voz a los ciudadanos para que expresen su sentir sobre las acciones del gobierno en esta situación de violencia que atraviesa el estado.
"En el ámbito de nuestra competencia, vamos a hacer todo lo necesario para que en Sinaloa regrese la tranquilidad y la paz, próximamente se realizará un plebiscito para que la gente ofrezca su punto de vista sobre estos hechos violentos que se registran en la región, ya lo intentamos con la revocación del cargo de rocha moya no se pudo". Concluyó.
Cabe destacar que en 2024, los niveles de violencia alcanzaron nuevas cifras récord. Los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, en su mayoría vinculados al Cártel de Sinaloa, se intensificaron en áreas urbanas, lo que generó pánico y desplazamiento entre los residentes. Las calles de Culiacán se convirtieron en escenario de tiroteos y bloqueos, afectando directamente a la población civil y el comercio.
Últimamente, la violencia no solo se manifiesta en enfrentamientos directos, sino también en el secuestro, extorsión. Según datos del Observatorio Ciudadano de Sinaloa, los delitos de alto impacto, como el asesinato, la desaparición forzada y la violencia familiar, han tenido un repunte alarmante. En muchos casos, las autoridades locales se ven rebasadas por la magnitud de los delitos, lo que ha generado una sensación de inseguridad generalizada entre la población.
El futuro de Culiacán, y de Sinaloa en general, depende de encontrar una solución estructural que no solo combata a los delincuentes, sino que también aborde las raíces sociales y económicas que permiten que el crimen prospere. Mientras tanto, la población sigue viviendo bajo la sombra de la violencia, sin saber cuándo terminará esta peligrosa etapa para la ciudad.