Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

Localización, justicia y derechos: la lucha de familias desaparecidos

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
12-03-2025

Con todo y su dolor, las familias de los policías desaparecidos en Torreón libran una triple batalla: la localización de sus seres queridos, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos laborales que les fueron arrebatados.

Según el registro de personas desaparecidas y no localizadas, de 1953 al 11 de marzo de 2025, en México hay 351 370 personas desaparecidas y no localizadas; 3,657 son en Coahuila. La asociación Familias por Policías Municipales desaparecidos tiene 12 registros de elementos desaparecidos en Torreón. Sin embargo se desconoce la cifra oficial.

Uno de ellos es Julio Alberto Villagrana Flores, quien desapareció el 21 de marzo de 2011, después de un arresto al que fue sometido por la corporación policiaca a la que pertenecía: La Policía Municipal de Torreón a cargo, en aquel entonces, del teniente Adelaido Flores.

"Después de que nos avisan que lo habían arrestado, mi hermano va con un abogado a Seguridad Pública y ahí lo recibe este señor y le dice que sí, que efectivamente mi hijo está arrestado y que en 72 horas íbamos a saber de él. Pasaron las 72 horas y él dice que mi hijo nunca estuvo arrestado", narró Luz Flores, mamá de Julio Alberto.

Ahí empieza el Viacrucis. Su hijo de 23 años, el que desde niño quería ser Policía, al que ella le había aconsejado que no ingresara por la peligrosidad, estaba oficialmente desaparecido y además sus derechos anulados.

"En el momento en que ellos desaparecían era baja automática en el municipio y pues les cortaban todo derecho como trabajador. Ya hasta el 2014 que se publicó la ley afortunadamente, fueron dados de alta, pero hasta la fecha estamos pendientes con la integración de los policías (con status de desaparecido) para pensiones municipales", relata Cristian Eduardo Castro Sigala, representante jurídico de Familias por Policías Municipales Desaparecidos.

A pesar de estar amparados por la Ley de Declaración de Ausencia, deben acudir a la Presidencia Municipal y apelar a la " buena voluntad" de las autoridades en turno para continuar recibiendo su sueldo y algunas prestaciones.

"Pues nos sentimos revictimizada. Cada 3 años, estar viendo a ver quién nos va a recibir, que no nos vayan a quitar este apoyo y que no debe de ser, ¿por qué? Porque pues tenemos nuestro dolor y aunado todo esto estar sufriendo y estar con la incertidumbre de que te van a quitar lo poquito que ellos pudieron lograr", dijo Luz Flores.

Y es que la lucha de las familias de policías desaparecidos no solo implica la búsqueda y localización de sus seres queridos, sino también la restitución de sus derechos, pues los agentes caídos durante los años más violentos de la ciudad fueron dados de baja por el ayuntamiento, al mando de Eduardo Olmos, quedando sin acceso a una pensión y condenando a sus familias al abandono institucional.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia

Exigen declarar Sinaloa en estado de emergencia por violencia
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, informó que el 2 de abril, representantes de su organización, junto con la Federación de Abogados de Sinaloa, así como colegios y organismos jurídicos, acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para interponer una denuncia contra el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, acusando la violación de 16 derechos fundamentales al no garantizar un estado de derecho al no poner un freno a la violencia que impera en Sinaloa.

El abogado destacó que el gobierno estatal ha incurrido en una grave injusticia al presuntamente ocultar durante meses las cifras reales de violencia, lo cual empeoró la situación hasta alcanzar niveles críticos en septiembre.

Subrayó que a los ciudadanos se les debe hablar con la verdad, ya que la falta de transparencia y la ocultación de información ha sido un factor determinante en el deterioro de la seguridad en Sinaloa. Además, insistió en la urgencia de declarar al estado en emergencia por violencia, con el fin de que el gobierno federal brinde apoyo para hacer frente a la crisis.

Condenó que durante meses el gobierno estatal haya adoptado una postura pasiva frente a la violencia, cuando su responsabilidad es garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. En ese sentido, exigió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que emita una respuesta rápida y acorde a la ley, y que realice todas las recomendaciones pertinentes al gobernador. En caso contrario, advirtió que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados expresó: "Si el gobernador no puede garantizar los derechos humanos de los sinaloenses entonces que renuncie es un clamor generalizado del pueblo de Sinaloa para que se vaya definitivamente, pero ciertamente esa no va a ser la solución definitiva pero sí, el gobernador es un obstáculo para que la seguridad entre en Sinaloa".



Los Mochis

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en la colonia "Texas" de Los Mochis, se manifestaron a las afueras del plantel para exigir el cese inmediato del subdirector y la aplicación de las sanciones correspondientes, luego de acusarlo de presuntamente haber tocado de manera inapropiada a una maestra de la institución.

Preocupados por la gravedad de la situación, los padres de familia señalaron que la maestra afectada presentó una denuncia ante la Supervisión Escolar 018, exponiendo lo ocurrido e incluso supuestamente el subdirector firmó un documento en el que aceptaba el hecho. Sin embargo, afirmaron que el subdirector no ha sido sancionado; por el contrario, fue regresado a su cargo este jueves.

"Para mi mala suerte ayer regresó porque en la resolución de la SEPyC decía que no había suficientes pruebas cuando hubo testigos, firmaron los hechos, él firmó el hecho aceptando que sí lo hizo y aún así lo regresaron a trabajar", Yanice, profesora.

Los padres de familia expresaron su preocupación en el sentido de que, presuntamente del subdirector tiene antecedentes de este tipo de agresiones en otros planteles, por lo que temen pueda incurrir en comportamientos similares con los alumnos del plantel, por lo que pidieron su destitución inmediata.

"Nosotros sabemos de viva voz del profe de que ya viene reubicado de otras escuelas por el mismo tipo de incidente, la verdad es que como padres de familia estamos preocupados por el bienestar de los niños porque si esto está sucediendo con una maestra que es una persona adulta, que esperamos que suceda con un niño", María Chávez, madre de familia.






Los Mochis

Sequía encarece costos de operación para restauranteros de “El Maviri”

Por: Kenia García
Los Mochis
04-04-2025

Desde hace más de 40 años, la isla El Maviri enfrenta una grave carencia de servicios públicos esenciales, como el suministro de agua potable y un sistema de drenaje adecuado, lo que ha complicado la operación del sector restaurantero.

Felizardo Romo, ex presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Playa El Maviri (PRESTUR), señaló que, desde hace tiempo, el Ayuntamiento de Ahome dejó de suministrarles agua en pipas, lo que obligó a los empresarios a recurrir a distribuidores privados, incrementando sus costos operativos y generado incertidumbre sobre el futuro del abastecimiento, en medio de la crisis hídrica que afecta a la región.

" Somos consientes de que han habido muchos problemas en el suministro de agua, algunas colonias no han sido atendidas y esa es la razón por la cual estamos buscando alternativas diferentes para poder que no nos falle el suministro de agua "

Ante la incertidumbre del posible desabasto han implementado algunas medidas como la suspensión del servicio de regaderas. Asimismo, en el manejo de los alimentos se emplea agua purificada, lo que implica un gasto adicional.

" El agua ahorita la estamos usando para priorizar el consumo humano , lo más indispensable, además los alimentos que nosotros procesamos lo hacemos con agua purificada"

Actualmente cada negocio paga 4 mil 500 pesos por 20 mil litros de agua

Por su parte, Rosabel Ramírez, presidenta de PRESTUR, informó que, a través de un oficio solicitaron al Ayuntamiento una reunión para tratar asuntos relacionados con la mejora de diversos aspectos, entre ellos el suministro de agua y los baños públicos previo a la Semana Santa , sin embargo ningún funcionario se presentó a la convocatoria.

"Nos recibieron el oficio todas las dependencias pero hicieron caso omiso , no se nos atendió como restauranteros"

"Han estado sin dejar pasar las pipas , las que nos suministran el agua, en semana santa se hacen filas y filas" 

"El Maviri" es uno de los destinos turísticos más visitados de la región especialmente durante las vacaciones de Semana Santa, por lo que garantizar el liquido vital debe ser una prioridad."















Más de Meganoticias