"Es una fecha histórica para las comunidades originarias del estado de Sinaloa, nunca había visitado el personal de la ONU a una comunidad indígena, para nosotros significa un gran logro de lucha y de nuestro grito de justicia" Claudia Quintero, Habitante de la Comunidad de Ohuira
Por primera vez en la historia representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) visitaron comunidades indígenas del municipio de Ahome, hecho que representa una esperanza para los pobladores, tras sentirse ignorados durante el proceso de construcción de la planta de amoniaco en el sitio Ramsar sobre la bahía de Ohuira.
Indígenas mayos-yoremes acusaron que en la última década se han violentado sus derechos y han recibido amenazas presuntamente por parte de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) a través del crimen organizado, por oponerse al proyecto que atenta contra su territorio.
Además, se han tratando de comprar voluntades con la entrega de apoyos buscando que diversos sectores que se han manifestado en contra, desistan de la lucha.
"Por el respeto a los derechos humanos que se nos ha violentado , cuales son las violaciones a los derechos, la falta de una consulta libre a las comunidades originarias así como al pueblo de Ahome que nunca se nos ha consultado y lo hacen imponiendo sus criterios" Enrique Ayala Carrejo, presidente del Colectivo "Sinaloa Despierta Aquí No"
El recorrido inició con una asamblea en la comunidad de Ohuira , posteriormente visitaron Lázaro Cárdenas, Paredones, Topolobampo y El Maviri donde sostuvieron un encuentro con pescadores y restauranteros.
Ricardo Cancela Neves, oficial de los Derechos Humanos en México aclaró que su función principal es recopilar información para evaluar las medidas a implementar. Aunque reconoció que no existen soluciones inmediatas, hay obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que deben cumplirse de manera prioritaria.
"La ONU no va a resolver mágicamente un problema tan complejo como el que están enfrentando pero con la información que nos compartan veremos de que forma podemos contribuir un poco a lo que ustedes ya han ido logrando y luchando" Ricardo Cancela Neves, Representante del alto Comisionado de los Derechos Humanos en México
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad , su deber es fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
Habitantes originarios confían en que este vínculo servirá para abrir más puertas y redireccionar la lucha a otras instancias que pongan freno a la planta de fertilizantes.
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".
El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.
Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.
La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.
Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".
El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.
Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.
El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".
Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".
Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"
Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.
México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.
India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%
Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él
Guasave, Sinaloa.- Esta mañana el Instituto de Protección Civil en Guasave, reportó el colapso del techo de una vivienda ubicada en la colonia La Florida.
Fueron alrededor de 17 metros cuadrados de techo los que se derrumbaron, de este hecho resultó una menor de 8 años de edad lesionada y fueron evacuadas las personas que residen en esta vivienda.
Al lugar acudió persona de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para auxiliar a las personas en el lugar.
El transporte público desempeña un papel fundamental en la sociedad actual, ya que no solo facilita la movilidad de las personas, sino que también impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida en las ciudades.
En Los Mochis, este servicio parece estar condenado al rezago, ya que durante años ha enfrentado desafíos significativos como el alto costo de algunos insumos como el Diesel y las refacciones , lo que afecta directamente la rentabilidad del sector.
Ciudadanos consideran que las tarifas del transporte público no se reflejan en la calidad del servicio, ya que este es deficiente. En algunas rutas, los usuarios deben esperar por horas para abordar un camión, además de que son pocas las unidades equipadas con aire acondicionado.
"En algunas rutas el camión se tarda mucho, e llegado a esperar 40 minutos para ir de cierto punto al centro por ejemplo, es muy tardado y los camiones están muy viejos" Ciudadana
Juan Francisco López, dirigente de la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, destacó que las tarifas se han mantenido sin ajustes durante los últimos tres años. Este estancamiento, junto con el aumento en el costo de los energéticos y la disminución en la demanda del servicio, ha reducido el margen de ganancia, lo que ha dificultado avanzar en la modernización de las unidades.
" Andamos tramitando el apoyo , hicimos un estudio para poder adquirir esas unidades y pagarlas necesitamos una tarifa de 18 pesos , esto no quiere decir que tenga que ser así, por que si hay un apoyo a fondo perdido la tarifa podría bajar a 17 pesos" Juan Francisco López , Dirigente de ATUSUM
El proyecto "Esmeralda" tiene como objetivo la adquisición de 200 camionetas tipo Van eléctricas, las cuales no solo contribuirán al ahorro de combustible, sino que también ofrecerán una mejora significativa en términos de comodidad y sostenibilidad. Para llevar a cabo esta iniciativa, se requiere una inversión de 560 millones de pesos.
A nivel nacional, Monterrey se encuentra entre las ciudades con la tarifa de transporte más alta, con un costo de 17 pesos, pero también se distingue por contar con unidades modernas y bien equipadas. En cambio, en Los Mochis la tarifa actual es de 11.50 pesos; sin embargo, de las 300 unidades que cubren 36 rutas, solo 6 disponen de aire acondicionado.