El Estado de México, tierra de grandes atletas como Fernando Platas, Noé Hernández y Lupita González, se prepara para recibir a una nueva generación de velocistas.
En el municipio de Rayón, al suroeste del estado, el equipo de formación atlética Lycaones está forjando el futuro del atletismo mexiquense.
Inspirados en el cánido que utiliza la fuerza, la velocidad y el sigilo para capturar a sus presas, estos jóvenes se transforman en verdaderos "Lycaones" al pisar la pista. Su pasión por el atletismo va más allá del amor o la diversión, es la sed de triunfo y gloria lo que los impulsa a romper sus propios récords y superar los límites.
A pesar de las adversidades y las carencias, estos atletas entrenan con tenacidad y disciplina, buscando alcanzar la cima del deporte. Su esfuerzo se ha visto recompensado con clasificaciones a campeonatos nacionales, juegos panamericanos e incluso mundiales de montaña.
Lycaones no solo busca formar atletas de élite, sino también inculcar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia en sus integrantes. A través del deporte, estos jóvenes encuentran una oportunidad para desarrollarse personal y profesionalmente, alejándose de las problemáticas sociales que afectan a su comunidad.
Su legado apenas comienza a escribirse, pero las páginas ya están llenas de promesas y sueños por cumplir. Con su espíritu indómito, los Lycaones se han convertido en heraldos del atletismo en el Estado de México.
Llegó el día, y este miércoles arrancó el proceso del Cónclave con la celebración de la santa misa "Pro eligendo Pontifice" en la Basílica de San Pedro.
Este miércoles 07 de mayo inició el cónclave para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril. El proceso inició con la celebración de la misa matutina "Pro Eligendo Pontifice" (Por la elección de un papa), que fue presidida en la Basílica de San Pedro por el cardenal decano Giovanni Batista Re, decano del Colegio cardenalicio.
Durante su homilía, Batista R hizo un llamado a los cardenales electores de elegir con "máxima responsabilidad humana y eclesial, evitando consideraciones personales y mirando al bien de la Iglesia y de la humanidad".
En el lugar de culto que custodia los restos de Pedro, cuyo sucesor el Cónclave está llamado a elegir, concelebran 220 cardenales, electores y no electores. Entre ellos está también el 267º Pontífice: su nombre todavía se conserva en el corazón del Señor, pero hacia él se dirigen las oraciones y los ojos del mundo.
Así mismo, el cardenal centró su discurso en el Evangelio de Juan, pasaje en el que Jesús invita a los discípulos a permanecer en su amor, el mandamiento "nuevo" que "no conoce límites y debe caracterizar el pensamiento y la acción de todos sus discípulos". "El amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo", continúa el Cardenal Decano, reiterando que "la cualidad fundamental de los Pastores es el amor hasta la entrega total", junto con "la ayuda mutua y el compromiso con la comunión eclesial y la fraternidad humana universal".
"Hacer crecer la comunión" es otra tarea del Sucesor de Pedro destacada por el cardenal: "comunión de todos los cristianos con Cristo", explicó el prelado, quien pidió que la Iglesia sea siempre "casa y escuela de comunión".
Después de la homilía, durante la oración universal de los fieles pronunciada en las diversas lenguas, se elevó una intención especial en chino por el difunto Papa Francisco, para que el Señor "lo introduzca en la plenitud de la vida eterna, en quienes creyeron y esperaron en su peregrinación terrena".
UN COMPLEJO PROCEDIMIENTO
Tras la misa y una posterior procesión, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento, para que no se filtre ninguna información. Los participantes en la votación son los cardenales menores de 80 años.
De los 252 miembros el Colegio Cardenalicio, se preveía inicialmente que participarían en el cónclave 135 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales ?108? fueron nombrados por Francisco; Sin embargo, dos de los cardenales confirmaron que no podrán asistir al cónclave por motivos de salud, por lo que el total se redujo a 133.
En esta ocasión, 53 cardenales electores provienen de Europa, 16 de América del Norte, 4 de América Central, 17 de América del Sur, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. En cuanto a la edad de los electores, el cardenal más joven del Colegio es el australiano de origen ucraniano Mikola Bychok, de 45 años, mientras que el de mayor edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79.
Aunque no es la primera vez que el Colegio Cardenalicio supera el límite de 120 establecido en 1975 por el papa Pablo VI, el próximo cónclave será el primero en contar con 133 cardenales electores.
En completo aislamiento, se procede en primer lugar a elegir al azar a los nueve cardenales que oficiarán la votación. Tres serán los fiscales encargados de supervisar el proceso, otros tres deben recoger los votos y los tres restantes revisarán las papeletas que son depositadas por cada uno de los cardenales en una urna.
????Procesión de entrada en la Misa "Pro eligendo Pontifice" en la Basílica de San Pedro. #Cónclave #Cónclave2025 ????
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) May 7, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/tWa74T13jb
???? Inició el proceso del #Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con la celebración de la Santa Misa ????
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) May 7, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/UxpZxgJByK
????Así es como los cardenales fueron llegando a la Basílica de San Pedro para la investidura, donde celebran la Santa misa con la que inicia al cónclave. La primera votación comienza esta tarde ????
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) May 7, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/rXaVqymZ6U
Tráiler se impacta contra el tren en Estación Bamoa
Un fuerte accidente se registró esta tarde en la comunidad de Estación Bamoa, donde un tráiler se impactó contra un tren, provocando un intenso incendio en la unidad de carga.
Tras el fuerte impacto, se registraron explosiones que generaron un fuerte incendio.
De manera increíble, el conductor fue rescatado con vida por elementos de Protección Civil que llegaron rápidamente al lugar, pero al ser trasladado falleció en un hospital. El siniestro generó gran movilización de cuerpos de emergencia. Hasta el momento se desconoce la causa exacta del choque, pero ya se realizan las investigaciones correspondientes.
Continúan los movimientos en el Ayuntamiento de Ahome. Este lunes se confirmaron dos nuevas renuncias de funcionarios de primer nivel: Jaime Romero, quien hasta hoy ocupaba el cargo de Secretario de Obras Públicas, y Bernardo Cárdenas, director de Servicios Públicos Municipales.
La salida de ambos funcionarios suma a la de Julio César Romanillo, exsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presentó su renuncia el pasado sábado. Ambos funcionarios dejan sus cargos luego del llamado que hiciera el alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez, a todos los integrantes del gabinete de primer nivel para presentar su renuncia, con el argumento de estar evaluando nuevos perfiles para la reconfiguración de su equipo de trabajo.
Estos cambios se dan en un contexto político complejo, luego de que el Congreso del Estado decidiera retirar el fuero a Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, quien actualmente es investigado por presuntas irregularidades en la renta de 126 patrullas por un monto superior a los 171 millones de pesos.
Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha dado a conocer quiénes ocuparán los cargos vacantes ni cuántos funcionarios más podrían salir en los próximos días. Se espera que el alcalde Menéndez continúe con la reestructuración en el transcurso de la semana.