Buscar
02 de Abril del 2025
Sociales

Maestros marcharán contra la reforma a la ley del ISSSTE

Maestros marcharán contra la reforma a la ley del ISSSTE

GUASAVE, SINALOA.- El próximo viernes 7 de marzo de 2025, docentes de Ahome y municipios circunvecinos se congregarán en Los Mochis para manifestarse en contra de la reforma propuesta a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La protesta tiene como objetivo expresar su rechazo a las modificaciones que, según los maestros, afectan sus derechos laborales y prestaciones.

La movilización se originó a raíz de la iniciativa presentada el 7 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reformar la ley del ISSSTE. Los docentes temen que los cambios propuestos impacten negativamente en sus condiciones laborales y económicas. A pesar de que se han llevado a cabo mesas de trabajo con autoridades, los maestros consideran que las respuestas obtenidas no son satisfactorias y mantienen su postura de rechazo.

El líder local de la CNTE, José Pilar Sainz, expresó que hasta que no haya claridad en dicha reforma, las luchas continuarán en contra de lo que consideran que afecta sus derechos como trabajadores, por lo que exigen la derogación de la ley del ISSSTE del 2007.

"El motivo principal es la lucha por reivindicar los derechos de los trabajadores de la educación y se respete el asunto de la pensión de los trabajadores respecto al retiro de los 28 años de las compañeras maestras y 30 los hombres y que regrese el régimen solidario que había anteriormente, y no por las cuentas individuales que lo único que hace es engordar el bolsillo de los banqueros, aprovechándose del recurso de los trabajadores. Asimismo, repudiamos la iniciativa que está impulsando Claudia Sheinbaum". Expresó el líder de la CNTE.

El profesor Pilar Sainz mencionó que en cada ciudad, desde Culiacán a Los Mochis, se manifestarán los maestros frente a los hospitales del ISSSTE con pancartas y consignas en contra de esta ley. Además, informó que se realizará una marcha en punto de las 9 de la mañana, partiendo de las instalaciones del ISSSTE, rumbo al palacio municipal de la ciudad de los Mochis.

"Nosotros estamos convocando una movilización estatal, con plantones en los hospitales del ISSSTE de cada región, desde Culiacán hasta Los Mochis, y en Mochis, concretamente una marcha a partir de las 9 de la mañana al palacio municipal, exigimos respuestas, exigimos que se abra la negociación con la presidenta de la república y atienda la demanda de los trabajadores, antes de que crezca este movimiento, porque nos está afectando de manera muy dura, en cuanto a nuestras pensiones". Concluyó

Se prevé que las movilizaciones se intensifiquen en las próximas semanas si las autoridades no atienden las demandas del magisterio. Los docentes han expresado su disposición a organizar más protestas y, de ser necesario, realizar una movilización masiva estatal o incluso en la Ciudad de México para que sus voces sean escuchadas.

Los organizadores hacen un llamado a los maestros y a la ciudadanía en general a sumarse y a mantenerse informada sobre los avances y resoluciones que puedan surgir a raíz de estas movilizaciones, que buscan garantizar condiciones laborales justas y dignas para los trabajadores de la educación. 

Las acciones en contra de esta reforma continuarán, anunciando un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo, advirtiendo que acudirán a palacio de gobierno en Culiacán en caso de no ser escuchados; además de un foro que pretenden realizar el próximo 13 de marzo con el fin de informar a todos sobre la reforma.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias