Las maquiladoras en Sinaloa han comenzado a disminuir sus envíos hacia Estados Unidos, como consecuencia directa de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, los cuales alcanzan hasta un 25% sobre productos mexicanos. Esta medida ha encendido las alertas en el sector industrial, ya que representa un riesgo para la competitividad de las empresas nacionales y podría traducirse en un aumento en los precios tanto en México como en el país vecino.
Roberto Miranda Lagarda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Los Mochis, advirtió que estos aranceles incrementan considerablemente los costos de exportación, situación que podría tener un efecto directo en los bolsillos de los consumidores
Además, el dirigente industrial señaló que el impacto no se limitaría únicamente al sector maquilador, sino que podría desencadenar una reacción en cadena que afecte a diversas ramas productivas en la región.
Como respuesta a este escenario adverso, Canacintra ha comenzado a buscar nuevos mercados internacionales que permitan reducir la dependencia del mercado estadounidense.
No obstante, el reto sigue siendo grande, ya que más del 80% de las exportaciones mexicanas están dirigidas a Estados Unidos. Por ello, el sector industrial hace un llamado a los gobiernos de ambos países para establecer acuerdos que protejan la competitividad de las empresas y eviten un impacto inflacionario que afecte a los consumidores.
"Si bien ahorita no ha entrado en vigor, se espera la fecha que dieron que es el miércoles próximo, aunque por segunda ocasión se postergaron han creado una incertidumbre en general en todas las maquiladoras y productores agrícolas que exportan su producto y ha generado un desface en las ordenes".