Buscar
09 de Abril del 2025

Tecnología

México con baja inversión en tecnología


  • El mayor desarrollo tecnológico en México,  viene del sector privado 
  • La poca inversión en tecnología se refleja en la baja emisión de patentes mexicanas

 Por: Abel Martínez 

Hablar de innovación tecnológica, es hablar de grandes retos.

México participa en sectores principales: aeroespacial, automotriz, biotecnológico, robótico; pero la tecnología no es mexicana.

Julio López Casarín, diputado federal, indicó "de la tecnología exponencial de la que tú me hables ya hay mucho desarrollo en nuestro país viene del sector privado, nos haría falta que la parte gubernamental comenzará a adoptar la mayor cantidad posible de esas tecnologías".

A nivel mundial, México cayó del lugar 55 al 58 entre 132 países.  Y en la región cayó del segundo lugar, superado por Brasil..

Arturo Barba Navarrete, divulgador de la ciencia y periodista experto en ciencia y tecnología, salud y medio ambiente, señaló, "la organización mundial de la propiedad industrial coloca a América Latina en una de las últimas regiones solo supera África en el número de patentes pero está por detrás de Europa de Norteamérica Estados Unidos y Canadá y de Asia".

Una de las causas es la poca inversión, la constitución establece que se debe destinar al menos 1% del producto interno bruto, pero sólo se invierte 0.30% Julio López Casarín, añadió, "cuando el promedio de los países que están en la OCDE destinan el 2.5% y nos encontramos otros países que ocupan los primeros lugares en los índices globales de innovación de competitividad de desarrollo persona que ellos que más invierten y qué estás arriba del 4% algunos arriba del 5%".

La consecuencia es un abrumador dominio del extranjero en patentes registradas en México.

Navarrete, señaló "de cada 100 patentes qué se otorgan en nuestro país son los cinco son de mexicanos 40 son de estadounidenses y el dato más interesante es que los chinos están atentando cada vez más". Y una comunidad científica de 36 mil investigadores que crece lento.

"Países de similar desarrollo como nosotros o de América Latina por ejemplo Argentina tiene alrededor de 40000 investigadores nos gana pero Argentina tiene una tercera parte de la población de nuestro país".

Mexicanos como Cristian Peñalosa tienen que salir y emprender en lo individual, hoy encabeza un centro de innovación en Japón y uno de sus más recientes avances es el "tercer brazo robótico".

México tiene áreas de oportunidad para innovar en refinación petrolera, biotecnología, energías renovables y minerales.

Arturo Barba, hizo un llamado a  "invertir en formar recursos humanos entorno al litio deberíamos enviar no sólo decenas sino cientos o miles de jóvenes estudiantes a ir a formarse a todo el mundo en torno a litio y luego regresarlos al país".

Por el momento, la brecha digital es abismal y reducirla tendría que ser prioridad para darle viabilidad económica al país?




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México invertirá 624 mil millones de pesos para autosuficiencia eléctrica

México invertirá 624 mil millones de pesos para autosuficiencia eléctrica
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-04-2025

El Gobierno mexicano anunció este miércoles una inversión de 624 mil 618 millones de pesos para alcanzar la autosuficiencia eléctrica, como parte de su estrategia frente al proteccionismo impuesto por Estados Unidos.


La inversión se llevará a cabo durante la actual Administración (2024-2030) y contempla proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.


Esta inversión es parte de los 18 puntos presentados la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que la energía es clave para el éxito de diversas políticas públicas: "La energía es un habilitador del Plan México, necesario para alcanzar todos los demás derechos", señaló en conferencia matutina.


La principal inversión, de 427 mil 624 millones de pesos, estará destinada a proyectos de generación de electricidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales agregarán 22 mil 674 megawatts (MW) de capacidad.


Esto incluye la puesta en marcha de cuatro plantas de ciclo combinado y siete plantas hidroeléctricas este año, además de licitar cuatro nuevas plantas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.




La Secretaría de Energía también planea que, en colaboración con proyectos privados, se generen más de 6,400 megawatts adicionales a los 22 mil megawatts que se generarán con la inversión pública.


Estos proyectos se centrarán mayormente en energías limpias y renovables, lo que refleja el compromiso del gobierno mexicano con la sostenibilidad y la transición energética.


Para fortalecer la infraestructura de transmisión, la meta es construir 158 proyectos que añadan 15 mil 729 megavoltiamperios (MVA), con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos. Esta expansión mejorará la capacidad de distribución de energía en todo el país.


En cuanto a la distribución de electricidad, se llevarán a cabo 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestaciones existentes, y se realizarán 6,875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación. Para estas obras, se destinarán 23 mil 409 millones de pesos.


Finalmente, el Gobierno mexicano tiene como objetivo alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% del país para 2028, beneficiando a 557 mil 817 personas con obras de electrificación, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos. La secretaria González explicó que este esfuerzo busca fortalecer la justicia energética, destacando la importancia de que todos los mexicanos tengan acceso a la electricidad como un derecho fundamental.


Este ambicioso proyecto refleja la prioridad del Gobierno mexicano por lograr la autosuficiencia energética, independientemente de las presiones externas, y garantizar una cobertura eléctrica adecuada para toda la población.


Los Mochis

"Aún no se conocen resultados de operativos en Mocorito", SSP

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
09-04-2025


Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que aún no se cuenta con datos oficiales sobre los resultados de los operativos federales que se llevan a cabo en los municipios de Mocorito y Choix, aunque señaló que están a la espera de dicha información.

"En el caso de los operativos federales esta vocería todavía no tiene información de los resultados de los mismos, estamos esperando de cuáles fueron los resultados, en Choix son también operativos federales y estamos esperando que nos remitieran la información". 

La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, dijo que no se tienen reportes a C4 sobre los enfrentamientos pero señaló que, hay operativos estatales para salvaguardar la seguridad de los pobladores  en la zona. 

Sobre los resultados de operativos en Choix informó que se aseguraron 5 laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán, Cosalá y Choix, en este último los laboratorios fueron ubicados en Bacayopa.

Detalló que en Sinaloa municipio se aseguraron también dos tigres de bengala y 26 explosivos de hidrogel y se recuperaron 3 vehículos con reporte de robo.

 









Los Mochis

Enfrentamientos en Mocorito siembran miedo en pobladores de "La Huerta"

Enfrentamientos en Mocorito siembran miedo en pobladores de
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
09-04-2025

Momentos de terror vivieron pobladores de la comunidad "La Huerta" en el municipio de Mocorito la noche de este martes tras un presunto enfrentamiento armado que, de acuerdo con reportes ciudadanos a través de redes sociales, se observan detonaciones y la presencia de helicópteros artillados.

Información extraoficial señala que el intercambio de disparos se prolongó durante varios minutos, generando alarma en las familias de dicha comunidad.

De acuerdo a información que ciudadanos han hecho llegar a Meganoticias se reporta que al menos tres helicópteros de fuerzas federales sobrevolaron las comunidades de La Huerta y San Benito como parte de un operativo,  uno de los tres realizó disparos hacia tierra.

Hasta el momento los hechos no han sido confirmados por las autoridades.

SIN CLASES TRAS ENFRENTAMIENTOS 

De manera preventiva autoridades educativas en la comunidad de "La Huerta" y otras aledañas optaron por suspender clases este miércoles a fin de prevenir riesgos.