Buscar
15 de Abril del 2025
Denuncia

México usó Pegasus para vigilar a 456 personas en 2019

México usó Pegasus para vigilar a 456 personas en 2019

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 456 personas en México fueron espiadas con el software Pegasus, reveló la organización civil Artículo 19.


Esta cifra se desprende de documentos judiciales presentados por WhatsApp en el juicio que sostiene contra la empresa israelí NSO Group, creadora del programa de espionaje.


Según las pruebas entregadas por WhatsApp, entre abril y mayo de 2019, se detectaron 1,233 ataques con Pegasus a nivel mundial. México encabezó la lista con 456 víctimas, lo que representa el 37% del total.


En segundo y tercer lugar se ubicaron India y Baréin, respectivamente. Los ataques aprovecharon una vulnerabilidad en dispositivos Android a través de la plataforma de mensajería.


Durante una audiencia judicial en Estados Unidos, representantes de NSO Group confirmaron que México fue uno de los gobiernos clientes involucrados en estos ataques. Esta admisión contradice las declaraciones del gobierno mexicano, que en repetidas ocasiones ha negado el uso de Pegasus durante la administración actual.


La investigación "Ejército Espía", publicada en 2022, ya había documentado un contrato firmado el 12 de abril de 2019 entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la empresa Comercializadora Antsua para la adquisición de un sistema de vigilancia, identificado como Pegasus. A pesar de una orden del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la SEDENA se ha negado a entregar detalles sobre dichos contratos.


Este informe también señala al Centro Militar de Inteligencia (CMI) como el operador final del spyware en México. El CMI es una unidad secreta del Ejército cuya existencia ha sido negada oficialmente, pero que habría sido responsable de espiar ilegalmente a periodistas y defensores de derechos humanos que investigaban abusos militares.


La cifra revelada por WhatsApp solo corresponde a un periodo de dos meses, lo que sugiere que el número real de víctimas podría ser mucho mayor. Además, pone en evidencia una posible operación de vigilancia ilegal encubierta por el Estado y una preocupante falta de transparencia en el manejo de tecnologías de espionaje.


Ante estos hechos, Artículo 19 llamó al gobierno federal a garantizar una investigación independiente e imparcial que esclarezca el uso de Pegasus, se sancione a los responsables y se proteja a las víctimas. También pidió reformas legales que limiten y controlen las facultades de vigilancia del Estado para evitar más abusos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias