Buscar
29 de Junio del 2024
Economía

No solo productores serán los grandes perdedores, también la economía

No solo productores serán los grandes perdedores, también la economía

La caída estrepitosa de los precios de granos como el maíz y el trigo en el mercado internacional representa un duro golpe para la economía de las principales entidades productores del país.

La falta de apoyos a la comercialización de las cosechas por parte del Gobierno Federal viene a complicar la situación para los productores.

El año pasado, el mercado internacional favoreció a los productores de maíz quienes comercializaron el grano a más de 7 mil pesos la tonelada, esto significa 1, 794 pesos menos, pues al día de hoy el ingreso estimado al productor considerando la base de 61 dólares propuesta por Segalmex es de apenas 5 mil 206 pesos.

"No alcanza ni para pagar, con eso se lo digo todo, es el peor año": Ángel Raúl García Ruiz

Productores condenan la falta de apoyos por parte del Gobierno Federal pues consideran que los ha dejado desamparados en la comercialización de sus cosechas, incumpliendo su promesa en campaña de buscar precios justos para el maíz.

 "Jamás había visto esta desatención de parte del gobierno porque cuando había precios bajos gobiernos anteriores ayudaban": Ángel Raúl García Ruiz

Este 2023 quedará como el peor de todos los años en la comercialización de los granos, productores se encuentran en una gran disyuntiva, comer o pagar créditos de avío para seguir produciendo.

Pero no solo los productores serán los grandes perdedores este ciclo en la comercialización del maíz, también la economía del país sufrirá un descalabro.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias