Buscar
04 de Abril del 2025

Denuncia

Obras Públicas, deja otra calle inconclusa en Guamúchil


GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- Vecinos de la colonia Cuesta de la Higuera han manifestado su inconformidad ante la suspensión de los trabajos de pavimentación en la calle Álvaro Pérez García, proyecto que quedó inconcluso por parte de la Dirección de Obras Públicas. La situación ha generado molestias y preocupación entre los habitantes, quienes exigen respuestas y una pronta solución.


Según testimonio de la señora, Solange Castro Verduzco, los trabajadores, aparte de dejar la calle sin terminar, los dejaron sin banqueta y les dejaron los registros al descubierto.

"Sí, nos quitaron la banqueta, nos dejaron los registros destapados y, pues, la verdad, nos sentábamos aquí en la tarde, no aguantábamos la peste del drenaje, lo tuvimos que mandar tapar y no se vale que nos hayan dejado la calle, pues, empezada", comentó la residente afectada.

Hasta el momento, se espera que las autoridades municipales brinden una explicación y establezcan un plan para concluir la pavimentación de la vialidad, un proyecto que la comunidad considera fundamental para la mejora de su calidad de vida.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.


La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.


El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.




Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.


A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.


En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.


Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.


El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.


Los Mochis

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en la colonia "Texas" de Los Mochis, se manifestaron a las afueras del plantel para exigir el cese inmediato del subdirector y la aplicación de las sanciones correspondientes, luego de acusarlo de presuntamente haber tocado de manera inapropiada a una maestra de la institución.

Preocupados por la gravedad de la situación, los padres de familia señalaron que la maestra afectada ya ha presentado una denuncia ante el Departamento de Servicios Regionales de la SEPyC en Ahome, exponiendo lo ocurrido. Sin embargo, afirmaron que el subdirector no ha sido sancionado; por el contrario, sigue ocupando su cargo.

Los padres de familia expresaron su preocupación en el sentido de que, debido a los antecedentes con la maestra, el subdirector pueda incurrir en comportamientos similares con los alumnos del plantel, por lo que pidieron su destitución inmediata.





Los Mochis

Sequía encarece costos de operación para restauranteros de “El Maviri”

Sequía encarece costos de operación para restauranteros de “El Maviri”
Por: Kenia García
Los Mochis
04-04-2025

Desde hace más de 40 años, la isla El Maviri enfrenta una grave carencia de servicios públicos esenciales, como el suministro de agua potable y un sistema de drenaje adecuado, lo que ha complicado la operación del sector restaurantero.

Felizardo Romo, ex presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Playa El Maviri (PRESTUR), señaló que, desde hace tiempo, el Ayuntamiento de Ahome dejó de suministrarles agua en pipas, lo que obligó a los empresarios a recurrir a distribuidores privados, incrementando sus costos operativos y generado incertidumbre sobre el futuro del abastecimiento, en medio de la crisis hídrica que afecta a la región.

" Somos consientes de que han habido muchos problemas en el suministro de agua, algunas colonias no han sido atendidas y esa es la razón por la cual estamos buscando alternativas diferentes para poder que no nos falle el suministro de agua "

Ante la incertidumbre del posible desabasto han implementado algunas medidas como la suspensión del servicio de regaderas. Asimismo, en el manejo de los alimentos se emplea agua purificada, lo que implica un gasto adicional.

" El agua ahorita la estamos usando para priorizar el consumo humano , lo más indispensable, además los alimentos que nosotros procesamos lo hacemos con agua purificada"

Actualmente cada negocio paga 4 mil 500 pesos por 20 mil litros de agua

Por su parte, Rosabel Ramírez, presidenta de PRESTUR, informó que, a través de un oficio solicitaron al Ayuntamiento una reunión para tratar asuntos relacionados con la mejora de diversos aspectos, entre ellos el suministro de agua y los baños públicos previo a la Semana Santa , sin embargo ningún funcionario se presentó a la convocatoria.

"Nos recibieron el oficio todas las dependencias pero hicieron caso omiso , no se nos atendió como restauranteros"

"Han estado sin dejar pasar las pipas , las que nos suministran el agua, en semana santa se hacen filas y filas" 

"El Maviri" es uno de los destinos turísticos más visitados de la región especialmente durante las vacaciones de Semana Santa, por lo que garantizar el liquido vital debe ser una prioridad."















Más de Meganoticias