La extensión de plazos en el cumplimiento de pagos pendientes a los agricultores agravan crisis en el campo sinaloense.
"Tenemos alrededor de 8 meses y todavía no se terminan de pagar, ya temednos los cultivos nuevos en pie y todavía no se termina de pagar", indicó Emma Aída Espinoza, agricultora de Guasave
Guasave, Sinaloa.- Agricultores de Sinaloa enfrentan el inicio del 2025 con una crisis sin precedentes, la sequía, la falta de apoyos, los pagos pendientes, la incertidumbre en el precio de comercialización y ahora las heladas, tienen a productores agrícolas sobre la lona.
Cabe señalar que hasta el mes de diciembre del año pasado, el gobernador informó que se había pagado el apoyo de los 750 pesos por tonelada de Maíz, a 20 mil 553 productores por parte de SEGALMEX, que representan el 93 por ciento de la totalidad en el estado.
Sin embargo aún sigue pendiente el pago de los 250 pesos de coberturas, un recurso que resulta ser fundamental para campesinos que se vieron afectados por el desplome de precios el año pasado, y que con ello esperan al menos recuperar algo de la inversión para salir adelante con los compromisos y deudas del nuevo ciclo agrícola.
"He estado en platicas con el secretario de agricultura, el cual comenta que están en constante comunicación con instancias federales y en las próximas semanas se verá la posibilidad de abrir nuevamente la plataforma para terminar de solventar registros que no quedaron en positivo y avanzar en los pagos pendientes, y pues hacer el llamado para que esto quede en corto plazo", aseguró Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores Del Río Sinaloa Ponente.
Por otra parte, productores de frijol siguen buscando alternativas de rentabilidad para la comercialización del grano, que sobre todo sean reales y viables ante el establecimiento de más de 100 mil hectáreas en todo el estado, sobre todo porque podría seguir incrementando. Con esta producción agricultores demanda que el precio piso de 27 pesos para el frijol se parejo para todos y no solo para productores de menos de 5 hectáreas.
Cabe señalar que los primeros cortes de frijol, están teniendo rendimientos de apenas una tonelada, y con ello se están quedando muy por debajo de una producción normal, sumado a esto los precios de menos de 30 pesos por kilogramo de producto y las afectaciones por heladas, estarían imposibilitando a los hombres del campo salir a delante con los compromisos.
"Muchos cultivos están siendo dañados, más los del margen izquierdo del río, y pues se necesita el recurso para aplicaciones, para reactivar el cultivo que quedó, que aparentemente va a ser recuperable", indicó Emma Aída Espinoza, agricultora de Guasave