El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano entregará una carta al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con la finalidad de presentar propuestas para el sector, entre ellas una mesa de diálogo para plantear sacar los granos básicos del TMEC.
En dicha carta, el Frente hace referencia a un documento entregado el 11 de agosto de 2024 a la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se plantea la urgente necesidad de excluir los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Argumentando que el esquema comercial impuesto por el TMEC, basado en los mercados especulativos de la Bolsa de Chicago, ha perjudicado gravemente a los productores nacionales, afectando su capitalización y obstaculizando el impulso hacia la autosuficiencia alimentaria.
Señalan que dichas políticas no fueron diseñadas por los productores mexicanos, sino por "Intereses de grandes corporaciones agro-financieras que favorecen la dependencia alimentaria y la quiebra de los productores nacionales, con la complicidad de los gobiernos neoliberales anteriores".
Asimismo, el Frente reitera que los productores ubicados en las zonas de riego, donde se cultivan productos clave como trigo, maíz, frijol y sorgo, están dispuestos a sumarse al objetivo de reducir la dependencia alimentaria y promover la autosuficiencia. Sin embargo, advierten que este objetivo no podrá alcanzarse si continúan sujetos a un sistema de comercialización "errático, dominado por grandes corporativos, que explotan los subsidios del gobierno estadounidense".
"Hasta el día de hoy dicho esquema de comercialización de granos ha resultado perjudicial para los productores agrícolas nacionales, es por ello que mediante una mesa de diálogo pretendemos explicar a detalle los alcances de una decisión de esa naturaleza por parte del Gobierno Federal", Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa.