El asesor de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Omar Ovalle Esquivel aseguró que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario sufrirá un recorte del 40 por ciento, por lo que aseguró que no era necesario eliminar los fideicomisos para el campo.
En entrevista para Meganoticias TVC, Ovalle recordó que desde el 2018 han desaparecido al menos, 17 programas que beneficiaban al campo, por lo que aseguró que los productores operan sin apoyo y no son sujetos a crédito.
Al respecto, alertó que habrá una reducción en la producción de granos básicos en el país, sin embargo, destacó que no habrá todavía una emergencia alimentaria y enfatizó que se cuenta con la capacidad para comprar alimentos en el extranjero.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Comerciantes de Guamúchil enfrentan caída de ventas y migran al comercio en línea por inseguridad.
El comercio en Guamúchil enfrenta una etapa difícil, con una notable caída en las ventas como resultado de los recientes hechos violentos ocurridos en la región del Évora, derivados de enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el control del territorio.
La presencia constante de estas organizaciones delictivas ha generado un clima de temor e incertidumbre entre comerciantes y empresarios, algunos de los cuales han optado por migrar al comercio en línea como medida preventiva. La preocupación persiste ante la posibilidad de nuevos brotes de violencia en cualquier momento dentro de la ciudad.
Luis Alfredo López Apodaca, expresidente de Canaco del Évora, manifestó que algunos giros de negocios como mueblerías no vendieron el día de las madres, pues fue muy poca la afluencia de personas en las calles.
"Sí, si tu andas por aquí a las 10 de la noche estaba totalmente solo, siendo un sábado, siendo un día de las madres, no había afluencia, no hubo vida nocturna ese día".
El expresidente de la CANACO también manifestó que ya son más los comercios que están sumando al trabajo en línea y entrega de productos a domicilio para evitar riesgos ante el clima de inseguridad que impera en Guamúchil.
"Sí estamos buscando la modalidad de trabajar desde casa, hay algunos comerciantes que están trabajando desde casa vendiendo sus productos desde casa a domicilio para tener menos riesgo".
Expuso que estos episodios de violencia han dejado en evidencia que no están preparados para enfrentar este tipo de situaciones, ya que el día de las balaceras reinó el caos al no saber cómo actuar ni qué medidas de seguridad implementar.
La creciente ola de violencia que azota al municipio de Choix no solo ha sembrado el temor entre los habitantes, sino también ha causado estragos en los servicios de salud. En los últimos meses, las clínicas de las comunidades de Los Llanos, El Píchol y Picachos se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a la falta de personal médico y de enfermería, quienes han optado por retirarse ante el riesgo que representa su labor en estas zonas.
" Desafortunadamente así es, estamos con este problema, ya llevamos meses con esta situación de violencia" Enfermera
De acuerdo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Víctor Manuel Lim Zavala, las condiciones de inseguridad han provocado que los trabajadores de la salud se nieguen a regresar a estas comunidades, dejando a decenas de familias sin atención médica básica.
" Los médicos no quieren desplazarse a esa área por el temor de la violencia sabemos que el problema es más especifico en esa área" Víctor Lim, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01
En el municipio de Choix existen nueve centros de salud distribuidos en las comunidades de Baca, Bajosori, Yecorato, Tabucahui, Picachos, San Javier, Potrero de Cansio, Agua Caliente y El Píchol, además del Hospital Integral que se encuentra en la cabecera municipal.
Habitantes de estas zonas han manifestado su preocupación por la falta de atención médica, especialmente en casos de emergencia, partos o enfermedades que requieren supervisión constante. La lejanía de las comunidades y las difíciles condiciones de acceso complican aún más el panorama.
Por su parte la Secretaría de Salud ha propuesto incorporar médicos residentes en la zona serrana, con el objetivo de reducir la necesidad de trasladar personal procedente de otras regiones. Sin embargo, esta iniciativa aún se encuentra en proceso de aprobación.