Buscar
02 de Abril del 2025

Educación

Reforma a la ley del ISSSTE:Amenaza derechos laborales

La reciente reforma a la ley del ISSSTE ha despertado inquietud y preocupación entre los trabajadores de la educación , ya que podría tener un impacto negativo en algunos de sus derechos y beneficios laborales. 

Esta inconformidad se ha manifestado en múltiples protestas y movilizaciones tanto en el estado de Sinaloa como a nivel nacional, donde los docentes activos y jubilados expresan que, durante años, han sido afectados por diversas reformas y en esta ocasión, aseguran, no van a descansar hasta conseguir la derogación.

" El norte de Sinaloa se manifestando en una lucha a nivel nacional, no queremos UMAS no queremos Afores , queremos una jubilación digna" Maestro jubilado 

Señalan que los esquemas de jubilación actuales son injustos debido a que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha reducido considerablemente el monto de las pensiones, dejando a los jubilados con ingresos que, en algunos casos, son inferiores a la mitad de un salario mínimo.

"El tema del afore es un sistema de jubilación muy injusto , no permite que el jubilado viva en condiciones de dignidad , estamos solicitando que se elimine ese régimen, el de las cuentas individuales y se regrese a un esquema de jubilación solidario" Alberto,Maestro

Por otro lado, se menciona la posibilidad de un aumento en las cuotas que los trabajadores activos deben aportar, además una de las propuestas establece descuentos del 2.75 por ciento en los ingresos de los maestros que ganan más de 33 mil 924 pesos mensuales, esto incluye sueldo base, estímulos y bonos.

En el estado de Sinaloa, son alrededor de 30 mil maestros los que se han manifestado, mientras que a nivel nacional la cifra asciende a 55 mil.

Pero esta iniciativa no sólo afectará a los trabajadores del magisterio, sino a todos los afiliados al sistema.
















Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias