Buscar
05 de Abril del 2025

Seguridad

Retenes o puntos de inspección a motociclistas: ¿legales o ilegales?

Mientras que ciudadanos los llaman retenes, autoridades dicen implementar puntos de investigación y prevención, sin embargo, ¿son legales o ilegales?.

Guasave, Sinaloa.- Fue a partir del mes de febrero cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable intensificó los operativos de inspección mediante retenes a motocicletas irregulares y vehículos con vidrios polarizados. No obstante, fueron las declaraciones de la alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, las que desataron la inconformidad de los motociclistas en el municipio, luego de que se anunciara un reforzamiento en la seguridad vial, con énfasis en la regulación del uso de motocicletas y la prevención de accidentes.

El 10 de febrero circuló en redes sociales una convocatoria dirigida a motociclistas para manifestarse el 12 de febrero en el parque Hernando de Villafañe, exigiendo justicia, libertad y derechos, como consecuencia de la implementación de los retenes.


El reclamo tuvo respuesta por parte de las autoridades municipales, quienes ofrecieron un periodo de gracia de 60 días para que los motociclistas se regularizaran y pusieran su documentación en regla. Sin embargo, una vez más, motociclistas inconformes se manifestaron en el Palacio Municipal el 13 de febrero.

Ante esto, ciudadanos acusan a los agentes de policía de tránsito de ser "ladrones con licencia", pues muchos han sido víctimas de hostigamiento. Aseguran que son conscientes de que muchos motociclistas no cuentan con sus documentos en regla, pero solicitan el apoyo del gobierno municipal para regularizar sus unidades.

"Ya sabemos que aunque anden en regla, ellos le buscan y le buscan hasta que lo joden, estamos en indefensión de esos ladrones con licencia, que algunos andamos mal, pues si, porque tenemos una moto que durante muchos años no se pagó los impuestos, y nosotros queremos que el gobierno eche andar un programa para regularizar todas aquellas motos que traemos en el trabajo", manifestó Ramón Ubaldo Romo, motociclista inconforme.


Cabe señalar que, para que una motocicleta cuente con su documentación en regla, es necesario realizar el trámite de placas, cuyo costo es de 1,588.00 pesos. Además, el conductor debe contar con licencia de motociclista, la cual tiene un costo de 529.00 pesos por dos años o 1,058.00 pesos por cuatro años.

Asimismo, en caso de que la unidad haya sido retenida en la pensión, el propietario debe pagar la infracción correspondiente, cubrir el costo de la pensión y ponerse al día con la regularización de la motocicleta. Esto ha complicado la situación de muchos motociclistas, ya que el monto total de los trámites supera el valor de la unidad, lo que ha llevado a muchos a optar por abandonarla.


Y es que, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, en sus artículos 251, 266 y 268, se estipula que no es necesaria la emisión de un acto de autoridad judicial para realizar revisiones, argumento comúnmente utilizado por las autoridades para justificar esta práctica. Sin embargo, ninguna ley puede contravenir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al principio de supremacía constitucional consagrado en los artículos 1 y 133. Por ello, se considera inconstitucional proceder con la inspección de vehículos o personas, así como solicitar la entrega de cualquier tipo de documento.

"Ellos dicen que son retenes, cuando son puntos de investigación y prevención que nosotros ponemos para estar inhibiendo la delincuencia y las conductas antisociales, en este caso el hecho de no contar con una placa o una licencia es un acto de una conducta que va contra la la ley", aseguró Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias