Buscar
03 de Abril del 2025
Seguridad

Rusia realizará ejercicios militares a gran escala

Rusia realizará ejercicios militares a gran escala
Por: Ángel Espinoza Alonso
Guadalajara
01-09-2022

Desde este jueves y hasta el 7 de septiembre, alrededor de 50 mil efectivos y cinco mil unidades participarán en los ejercicios militares rusos Vostok-2022.


En el marco de los ejercicios militares de gran escala Vostok-2022, bajo el amparo del Gobierno ruso, se llevó a cabo una marcha a regiones asignadas en donde los contingentes militares de estados extranjeros iniciaron los preparativos para las acciones prácticas conjuntas.

Acciones que ya fueron confirmadas a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Rusia, en donde se refiere que fuerzas terrestres del grupo de la coalición de 14 estados ya están desplegadas en el polígono ruso Serguéyevki, ubicado al Oriente del país.

Según el comunicado, las unidades del Distrito Militar del Este de Rusia están conformadas por nueve contingentes extranjeros: Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusia, India, Kirguistán, China, Mongolia y Tayikistán.

En total, Vostok-2022 tendrá la participación de más de 50 mil efectivos, más de cinco mil unidades del equipo bélico, incluidos 140 aviones, 60 buques de guerra, barcos y embarcaciones logísticas. El objetivo de los simulacros es practicar acciones defensivas y ofensivas para repeler la agresión de un enemigo simulado desde el este.

Cabe mencionar que este evento no tiene nada que ver con el conflicto contra Ucrania, ya que Moscú realiza ejercicios estratégicos de este tipo una vez al año, y se elige uno de los cinco distritos militares para albergarlo. 

La edición de este año durará hasta el 7 de septiembre y transcurrirá en siete polígonos del Este de Rusia, así como en las aguas y zonas costeras del mar de Ojotsk y el mar de Japón. 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU
Por: Arlette Palacios
CDMX
03-04-2025

Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.



Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura. 


1.- Ampliaremos la producción energética

"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".

"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".


2.- Autosuficiencia alimentaria

"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".


3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025

"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas". 

"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".


4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 

"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".


5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo 

"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".


6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos

"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".


7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos 

"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".


8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes 

"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".

9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas 

"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio 

"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".

11.-El portafolio de inversiones en México 

"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".

12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar 

"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".

13.-Aumentar la bolsa de empleos 

"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".

14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas 

"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes 

"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".

16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica

"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".

17.- Mantener aumento al salario mínimo

"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".

18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar, 

"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".

Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país. 


Los Mochis

Transporte urbano condenado al rezago en Los Mochis

Transporte urbano condenado al rezago en Los Mochis
Por: Kenia García
Los Mochis
03-04-2025

El transporte público desempeña un papel fundamental en la sociedad actual, ya que no solo facilita la movilidad de las personas, sino que también impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida en las ciudades.

En Los Mochis, este servicio parece estar condenado al rezago, ya que durante años ha enfrentado desafíos significativos como el alto costo de algunos insumos como el Diesel y las refacciones , lo que afecta directamente la rentabilidad del sector.

Ciudadanos consideran que las tarifas del transporte público no se reflejan en la calidad del servicio, ya que este es deficiente. En algunas rutas, los usuarios deben esperar por horas para abordar un camión, además de que son pocas las unidades equipadas con aire acondicionado.

"En algunas rutas el camión se tarda mucho, e llegado a esperar 40 minutos para ir de cierto punto al centro por ejemplo, es muy tardado y los camiones están muy viejos" Ciudadana 


Juan Francisco López, dirigente de la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, destacó que las tarifas se han mantenido sin ajustes durante los últimos tres años. Este estancamiento, junto con el aumento en el costo de los energéticos y la disminución en la demanda del servicio, ha reducido el margen de ganancia, lo que ha dificultado avanzar en la modernización de las unidades.

" Andamos tramitando el apoyo , hicimos un estudio para poder adquirir esas unidades y pagarlas necesitamos una tarifa de 18 pesos , esto no quiere decir que tenga que ser así, por que si hay un apoyo a fondo perdido la tarifa podría bajar a 17 pesos" Juan Francisco López , Dirigente de ATUSUM

El proyecto "Esmeralda" tiene como objetivo la adquisición de 200 camionetas tipo Van eléctricas, las cuales no solo contribuirán al ahorro de combustible, sino que también ofrecerán una mejora significativa en términos de comodidad y sostenibilidad. Para llevar a cabo esta iniciativa, se requiere una inversión de 560 millones de pesos.

A nivel nacional, Monterrey se encuentra entre las ciudades con la tarifa de transporte más alta, con un costo de 17 pesos, pero también se distingue por contar con unidades modernas y bien equipadas. En cambio, en Los Mochis la tarifa actual es de 11.50 pesos; sin embargo, de las 300 unidades que cubren 36 rutas, solo 6 disponen de aire acondicionado.



Los Mochis

Conafor atenderá incendio forestal en Choix

Conafor atenderá incendio forestal en Choix
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
03-04-2025

Además del desplazamiento forzado de familias, los enfrentamientos entre grupos delincuenciales en la sierra de Choix, en los límites con el estado de Chihuahua, han provocado incendios forestales.

Según las autoridades, los incendios comenzaron a registrarse el pasado martes en las comunidades de "Los Tascates" y "Los Arenales", ambas ubicadas en la frontera con Chihuahua.

Estos incendios han consumido gran parte de los cerros en dichas localidades, lo que ha llevado a los pobladores a solicitar la intervención de las autoridades para sofocarlos.

Versiones no confirmadas indican que presuntos grupos delincuenciales operativos en la zona habrían iniciado el fuego en un área donde se sospechaba que se ocultaban grupos rivales.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informó que este jueves enviaría un equipo a la zona afectada para controlar el incendio.







Más de Meganoticias