Llega el mes de diciembre y con ello los encuentros familiares y posadas ,eventos donde suele incrementar la ingesta de alimentos y alcohol entre la población.
Nancy Lerma, directora del Centro de Integración Juvenil, señaló que por el ambiente que se genera en las fiestas muchos de los jóvenes experimentan por primera vez el consumo de bebidas alcohólicas , esta conducta puede derivar en accidentes y daños en la salud.
" Los jóvenes principalmente pueden tener el riesgo de quedarse en el consumo, abusar y sufrir consecuencias severas, desde cometer errores, tener problemas, accidentes de transito y problemas con la ley" Nancy Lerma, Directora del Centro de Integración Juvenil.
Datos de la Comisión Estatal para la Prevención y Tratamiento Contra las Adicciones(CEPTCA), revelan que 8 de cada 10 jóvenes egresados de centros de rehabilitación sufren de recaídas en esta temporada y es que el consumo de alcohol y otras sustancias tiende a repuntar hasta el 30%.
Otro de los excesos más comunes, es la alimentación alta en calorías, en México la tradición culinaria durante las celebraciones navideñas son los platillos típicos como el pozole, menudo , pavo y lomo de cerdo.
"El pozole no puede faltar en casa, lo tradicional son los buñuelos, el champurrado, atole, chocolatito caliente" Xiomara, Ciudadana
Consumir alimentos altos en grasas y azúcares, además de ocasionar aumento de peso, puede agravar determinados padecimientos como hipertensión y diabetes.
En nuestro país el sobrepeso y obesidad afecta a más del 75% de los adultos y al 35.6% de los niños, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Especialistas en nutrición recomiendan optar por porciones pequeñas ,no comer hasta saciarse, tener actividad física; incluir frutas y verduras en la dieta y priorizar el agua natural.
"Si te vas a encontrar con un plato de pozole, menudo o de alguna comida como el pavo, cuida la ingesta de tus verduras, monitorea los niveles colesterol, triglicéridos y acido úrico que manejas, no hay alimentos malos, lo que hay son hábitos" Karina Ceceña, Nutrióloga.
Las fiestas decembrinas son una oportunidad para disfrutar en compañía de nuestros seres queridos. Sin embargo, es fundamental ser conscientes de los posibles excesos que suelen acompañar estas celebraciones para evitar efectos a largo plazo.