Buscar
24 de Abril del 2025
Agraría

Se reaviva conflicto por tomate entre México y EE.UU

Se reaviva conflicto por tomate entre México y EE.UU

Arancel del 20.91% al tomate mexicano pone en riesgo exportaciones millonarias y miles de empleos

El arancel del 20.92% al tomate mexicano anunciado por Estados Unidos tendrá un fuerte impacto en las exportaciones del tomate que representan alrededor de 3 mil millones de dólares con un volumen de alrededor de 2 millones de toneladas, advirtió el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)

El presidente del organismo, Jesús Rojo Placencia, señaló que, desde 1996 la Federación de Productores de Hortalizas de Florida, interpuso una demanda de dumping a los tomates frescos provenientes de México, ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos, porque consideraban que se estaba vendiendo a precios por debajo del costo de producción.

Dijo que, en esa ocasión los productores de México firmaron un acuerdo para suspender la investigación de dumping con el departamento de comercio de Estados Unidos por cinco años. Desde esa fecha hasta el 2019, se estuvieron firmando quinquenalmente acuerdos de suspensión que permitieron a los horticultores de México exportar tomates frescos a Estados Unidos sin pagar un solo arancel, enmarcados en los tratados de libre comercio, primero el TLCAN y ahora el TMEC.

Advirtió que, si el acuerdo se termina, a pesar de que es una relación benéfica para ambos países, entraría en vigor un arancel antidumping del 20.91 por ciento, lo que tendría un fuerte impacto en la exportación del tomate de México, que representa un valor nacional de 2 mil 700 millones de dólares y da una ocupación directa e indirecta de alrededor de 950 mil personas a nivel nacional, y particularmente en Sinaloa ya que el tomate representa más del 50 por ciento de las 800 mil toneladas que exportó nuestro estado en el 2024.

Agregó que, afortunadamente, la temporada agrícola 2024 ? 2025 del tomate en Sinaloa, está actualmente en un nivel bajo y terminará en el mes de mayo, por lo que de aplicarse estos aranceles, en este ciclo no habría afectación para nuestro estado, sin embargo para otros estados, del occidente y bajío que producen con agricultura protegida y cielo abierto, podrían ser afectados.

"Las organizaciones de productores de tomate de México, conjuntamente con el Gobierno Federal, a través de la SADER y la Secretaría de Economía ya estamos atendiendo este asunto, con el propósito de establecer negociaciones con el Departamento de Comercio de Estados Unidos donde seguramente se modificarían los precio de referencia y requisitos de monitoreo y seguimiento a las exportaciones y así poder llegar a un nuevo acuerdo de suspensión de dumping del tomate". expresó.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias