Buscar
02 de Abril del 2025

Economía

Sector belleza en México un pilar clave para la economía

El sector de la belleza en México es un pilar clave para la economía, ya que genera empleo, impulsa el comercio y fortalece el mercado minorista.

Desde salones de belleza y barberías hasta la venta de productos cosméticos, esta industria ha mantenido un crecimiento constante gracias a la alta demanda de servicios y artículos de cuidado personal.

Según cifras de la Secretaría de Economía, en el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria de salones y clínicas de belleza alcanzó los 624,214 millones de pesos, reflejando su impacto en el desarrollo económico del país.

Datos del INEGI destacan que la industria de la belleza y el cuidado personal representa una fuente significativa de ingresos para micro, pequeñas y medianas empresas, además de ser un sector atractivo para inversionistas.


Un ejemplo de su relevancia se encuentra en Los Mochis, donde un comercio con más de 30 años de historia se ha consolidado como un motor económico local: la Plaza de la Belleza, también conocida como el Tianguis de las Uñas.

Este mercado que comenzó con la venta de ropa y después cambió su giro a la belleza, ha crecido año con año y actualmente alberga aproximadamente 40 locales, generando empleo para hasta 150 mujeres, entre ellas jóvenes, estudiantes y madres solteras, convirtiéndose en un pilar fundamental para su sustento y desarrollo económico.

Guadalupe Rosas, madre soltera, lleva más de 20 años dedicada al arte de la manicura. Este oficio le ha permitido sostener a su familia y, al mismo tiempo, brindarles tiempo de calidad a sus hijos

" Hay madres solteras, hay mujeres que han sacado adelante a los hijos dándole estudio, la manutención y pues nos ha ayudado mucho", Guadalupe Rosas, manicurista.

En Sinaloa, el sector de la belleza no solo genera una significativa derrama económica, sino que también brinda empleo a cientos de mujeres.

" No tengo una cifra exacta pero creo que es un monto importante en cuanto a lo que viene siendo la derrama económica que genera este tipo de negocios y a la dinámica económica que se mueve aquí en nuestra ciudad y nuestro municipio", Julio Alberto Cruz, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias