Buscar
24 de Abril del 2025

Cultura

Semana Santa Yoreme-Mayo, celebración que fusiona costumbres ancestrales y religiosas

Guasave, Sinaloa.- Para la comunidad indígena Yoreme-Mayo, la Semana Santa es una de las festividades más importantes dentro de sus tradiciones, y es que la vida ceremonial de los Yoremes es de suma importancia. 

Estas fiestas expresan diversos elementos en espacios rituales delimitados como son la propia iglesia, el campanario, el espacio para el conti o procesión, donde también danzan los matachines organizados en cofradía; la ramada o ramadón donde se interpretan las danzas de pascola y venado, y donde están las paradas de los músicos ya sea de flauta, tambor, arpa, violín, raspadores y tambor de agua que acompañan la ceremonia, así como también las casitas de los fiesteros donde a lo largo de las festividades viven y preparan la comida para ellos, los visitantes y los participantes de las ceremonias.


Cabe señalar que la religión de los mayos se organiza en torno a los Centros Ceremoniales o Pueblos Tradicionales, formados por comunidades más pequeñas congregadas en torno a un santo.

"Inician entre 7 y 8 de la tarde, y toda la noche tocan los músicos, se amanecen danzando y tocando, eso es los días jueves, viernes y sábado", aseguró Claudio Segundo, indígena Yorreme-Mayo de la comunidad de Las Culebras en Guasave.

Entre sus mitos de origen se encuentra aquel que relata cómo Dios creó el oro para los Yoris y los objetos de trabajo para los Yoremes. En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza, como ente proveedor de su mundo, se expresa en el carácter que desempeñan danzantes como El Venado y El Pascola, en un mundo donde se canta a las flores, a las aves y a los venados. 

La Semana Santa es el resultado de la fusión entre las tradiciones católicas y la cosmovisión ancestral de la cultura mayo.

Personajes como los "judíos" o "fariseos" juegan un papel importante en la Semana Santa Yoreme, en los que se representan el lado "malo" y participan en procesiones y otras actividades rituales. 

La Semana Santa Mayo-Yoreme es una celebración única que fusiona la devoción religiosa con las prácticas y costumbres ancestrales de la comunidad, creando una experiencia cultural rica y significativa. 

"El sábado a las doce termina con la quema de mascaras, eso presenta el sábado de gloria y la resurrección de Cristo, y además se levantan las cruces", mencionó Claudio Segundo.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias