Buscar
18 de Abril del 2025

Agraría

Sequía obliga a la remodelación de la infraestructura hidráulica

A nivel nacional, Sinaloa es el estado que más agua consume, representando el 11% del total en el país. De este recurso, el 93% se destina a la agricultura y la ganadería.

Si bien estos sectores son los que más agua utilizan, también son los que más la desperdician. Aproximadamente el 37% se pierde por evaporación o por una infraestructura de conducción deficiente, mientras que otro 30% se derrocha a nivel parcelario.

Frente a la crisis hídrica que amenaza la estabilidad económica agrícola de la región, hoy más que nunca urge implementar estrategias que permitan un uso más eficiente y sostenible del recurso natural.

Recientemente se anunció el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual abarca al distrito 075. Este plan contempla el revestimiento de concreto hidráulico con una inversión de 5 mil millones de pesos, distribuidos a lo largo de los próximos cinco años, comenzando a partir del mes de julio.

"Imagínese esos canales , como el lateral 18 , las dimensiones para llenar ese canal y llevar agua a las plantas , en este caso la Hernández Terán, si ahí tuviéramos un revestimiento con concreto hidráulico, las perdidas por conducción fueran mínimas" Juan Fernando Montoya, Presidente de la Red Mayor del Valle de El Fuerte

El Distrito de Riego 075 tiene como objetivo recuperar 334 millones de metros cúbicos de agua, captada desde la Presa Luis Donaldo Colosio en Choix, para ser distribuida a los municipios de El Fuerte, Ahome y Guasave. Mientras que a nivel estatal, se espera una recuperación total de 840 millones de metros cúbicos.

La remodelación de la infraestructura hidráulica, a través de la pavimentación de drenes y canales, reduce las filtraciones de agua hacia el suelo, lo que garantiza un flujo adecuado hacia su destino, de lo contrario, el agua podría filtrarse y perderse en el trayecto.

"En lo que es la filtración en el terreno natural y la aeración del liquido al transportarse se pierde un volumen considerable, es importante la pavimentación de los canales por la conservación del liquido vital" Antonio López Gamboa , Arquitecto





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias