En una entrevista con Meganoticias, Marco Zamarripa, vocero del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, se abordó la preocupante situación en los cabildos de Torreón y Matamoros durante el primer semestre de 2024. Según Zamarripa, el desempeño de los regidores ha sido alarmantemente bajo, con solo seis sesiones ordinarias celebradas, incumpliendo el reglamento que exige al menos dos sesiones al mes. Esta falta de productividad genera dudas sobre la eficacia y compromiso de los representantes locales.
Zamarripa destacó la poca transparencia en las sesiones de Cabildo en Matamoros, las cuales han sido realizadas a puerta cerrada, contraviniendo las leyes que dictan que deben ser públicas y abiertas a la prensa. Esta opacidad impide a los ciudadanos conocer quién participa, los temas tratados y cómo votan los regidores, afectando gravemente la confianza pública.
En cuanto a la participación de las mujeres en el Cabildo, se señaló que, aunque hay una representación equitativa de género en ambos municipios, las mujeres tienden a ser más activas y a proponer temas relevantes, especialmente relacionados con la equidad de género. Sin embargo, preocupa que algunos regidores no han participado activamente en las sesiones, ni siquiera encendiendo sus micrófonos para hablar o presentar iniciativas, lo que pone en duda su compromiso con la función pública.
Zamarripa enfatizó la importancia de la transparencia y la necesidad de que los regidores sean más visibles y activos en su trabajo, recordando que su labor debe ser medida y evaluada para que los ciudadanos puedan confiar en sus representantes. La entrevista subraya la necesidad urgente de mejorar la rendición de cuentas y la participación de los regidores en la vida pública.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.
Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.
En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.
Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".
Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Este jueves se dio el banderazo oficial del Operativo Salvavidas Semana Santa 2025, encabezado por la Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Octava Zona Naval, con el objetivo de garantizar la seguridad de vacacionistas en playas y zonas turísticas durante el periodo del 10 al 27 de abril.
Saúl Hiram Bandala Garza, comandante de la Octava Zona Naval, destacó que esta operación se realiza en el marco del Plan Marina, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y abarca los municipios de Ahome, Guasave y Navolato, donde se encuentran algunas de las playas con mayor afluencia turística como El Maviri.
"La Secretaría de Marina Armada de México, informa que hoy da inicio a la Operación Plan Marina, Operación Salvavidas Semana Santa 2025, con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, así como operaciones de vigilancia y seguridad en apoyo a la población civil que acude a las playas, puertos y aguas interiores de esta jurisdicción", puntualizó el Vicealmirante Bandala Garza.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación de emergencia a los números 911 o 089, recordando que durante este periodo vacacional se mantendrán operativos permanentes de vigilancia en playas, ríos, balnearios y centros recreativos en toda la región.
Este jueves, trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se manifestaron frente al Palacio Municipal para exigir la restitución del servicio médico, un derecho laboral que les fue suspendido desde hace tres meses.
Durante la protesta, los inconformes lanzaron un ultimátum que si para este viernes no obtienen una solución, llevarán a cabo una toma indefinida de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) en Topolobampo, además de bloquear la carretera Los Mochis-Topolobampo, lo que impediría el acceso a la conmemoración del Combate Naval, programada para el próximo 14 de abril.
Jesús René Haro, uno de los jubilados afectados, detalló que la suspensión del servicio médico ha perjudicado a cerca de 2 mil trabajadores, entre activos y retirados. Muchos de ellos requieren atención urgente como hemodiálisis, cirugías y tratamientos especializados, gastos que han tenido que solventar de su propio bolsillo.
Los manifestantes subrayaron que su demanda se respalda en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, citando los artículos 8, 14, 16 y 123 de la Carta Magna.
"No es la primera vez pero esperamos sea la última, esperemos ya mañana tengamos la respuesta que estamos esperando que venga alguna persona de servicios médicos de Pemex y nos diga que es probable que se va a restablecer pero no nos dice nada , nadie responde, nadie dice nada".