Antes de 1970 la Comarca Lagunera no rebasaba los 40 grados centígrados, sin embargo la modificación del medio ambiente producto del cambio climático ha ocasionado un aumento de poco más de 5 grados centígrados.
Según los registros históricos de la Comisión Nacional del Agua, para la década de los años sesenta la temperatura histórica fue de 40 grados, mientras que en los setentas alcanzaron los 39.5 grados centígrados, y para el 2023, la temperatura récord registrada fue de 45.7 cifra que no se ha superado.
"El calentamiento global es un aumento en la temperatura por un incremento en la concentración de gases de efecto invernadero, entonces estamos viendo la consecuencia de aumentar el metano, el carbono en la atmósfera que actúan, como su nombre lo dice, creando como un efecto invernadero", explica. Miguel Garza, catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.
Fue el 19 de junio del año pasado cuando el termómetro alcanzó los 45.7 grados a la sombra, mientras que la histórica anterior sucedió en 2018, un 31 de mayo, con 45.5 grados centígrados. Según el especialista, ante los efectos del gas invernadero, las temperaturas seguirán en aumento.
"El norte de México en específico, en la Comarca Lagunera, la tendencia ha sido hacia el aumento y los modelos de que nos predicen cómo va a cambiar el clima a futuro, todos apuntan a aumentar la temperatura y la disminuir la precipitación".
La tendencia es inevitable y prueba de ello son las tres ondas de calor que se han registrado en esta temporada, sin embargo, se pueden hacer acciones tendientes a mitigar los efectos. A nivel global, los gobiernos y las grandes industrias, deben apegarse a las convenciones y tratados como el acuerdo de Kioto y de Paris que dictan una serie de lineamientos para la reducción de gases de efecto invernadero; mientras que la ciudadanía a través de la disminución del uso de combustibles, la electricidad, el cuidado del agua y los recursos naturales, así como con la siembra árboles nativos.
Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.
El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.
Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.