Buscar
02 de Abril del 2025

Clima

¡Terminó la abundancia!, sequía obliga a extremar cuidados del agua

Terminó la abundancia, hogares y sectores productivos serán quienes sufran la escasez de agua en Sinaloa.

Guasave, Sinaloa.- La época de agua en abundancia en Sinaloa terminó y los años venideros en esta entidad serán complicados para la ciudadania en general y los sectores productivos, esto como consecuencia del posible daño del ciclo hidrológico en alguna de sus fases, lo que ha provocado que las precipitaciones pluviales que se tenían en el pasado ahora no se tengan

Y es que según investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional en Sinaloa (CIIDIR), alrededor de 18 mil millones de metros cúbicos de agua para las presas se han perdido, es decir el 88.8% del total almacenado en el estado, un escenario catastrófico, en el que solo se cuenta con agua para abastecer a la población y sus ciudades por unos cuantos meses, después se tendrá que afrontar la sequía.

"La catástrofe se puede evitar si somos conscientes y buscamos la sustentabilidad del agua, esperemos que no lleguemos a los extremos de no tener agua ni para beber, porque tendríamos que importarla y comprarla", indicó Mariano Norzagaray Campos, investigador del CIIDIR Sinaloa.

Expertos aseguran que aún se pueden tomar medidas preventivas para evitar una crisis grave del vital líquido, en las que se lleve a cabo un mejor almacenamiento y cuidado del agua desde la cuenca, en donde se pierde alrededor del 6.6% por medio de la evapotranspiración.

"Estamos consumiendo mucha más agua que la que nos llega, es el problema que tenemos, y se incrementa por una evapotranspiración por aumento de la temperatura, debemos disminuir la temperatura que hay en la cuenca a través de reforestaciones", informó Mariano Norzagaray Campos, investigador del CIIDIR Sinaloa.


Es un hecho que no hay agua, que existe una reducción importan en la captaciones de los últimos años y el cambio climático está presente, lo único que hace falta es que la población implemente estrategias emergentes para el cuidado, algo que los municipios ya han intentado pero que no ha quedado impregnado en la cultura de la ciudadanía.

Desde el año pasado, en el norte de Sinaloa, llevaron a cabo medidas como el tandeo de agua y multas más severas en las que se sanciona hasta con 5 mil 600 pesos por desperdicio del vital líquido, sin embargo existen casos como en Juan José Ríos, en donde hay un serio problema con respecto a tomas clandestinas.

"Tenemos muchos problemas, hay algunas tomas que hemos cancelado porque en su momento los conectaron de un tuvo muy lejano a su domicilio para no hacer su contrato, esas mangueras nos ocasionan mucho problema de fuga", aseguró, Laura Flores Vázquez, directora de Agua Potable en Juan José Ríos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias