Buscar
02 de Abril del 2025
Movilidad

Transporte urbano al borde del colapso por aumento al diésel

Transporte urbano al borde del colapso por aumento al diésel

Desde el 1 de enero, los precios de la gasolina Magna, Premium y el diésel han sufrido un incremento aproximado del 4,3%. Este aumento, en línea con los ajustes derivados de la inflación, ha golpeado de manera significativa al sector del transporte, especialmente al transporte urbano, que se encuentra bajo una presión económica cada vez mayor.

Este incremento en los combustibles se suma a los costos ya elevados que enfrentan los transportistas, quienes ven cómo los gastos operativos superan sus ingresos.

De acuerdo con Juan Francisco Orduño, presidente de la Alianza de Transportes Urbanos y Suburbanos de Los Mochis (ATUSUM), el consumo diario de diésel por unidad oscila entre los 85 y los 90 litros, dependiendo de la ruta. Este gasto implica, en promedio, un desembolso mensual de 3 mil pesos por unidad solo en combustible.

A este gasto se deben agregar los costos de mantenimiento de las unidades, lo que hace que los transportistas enfrenten gastos operativos cada vez más elevados. Según Orduño, estas erogaciones superan a las ganancias obtenidas por la prestación.

"La verdad ya no aguantamos los gastos operativos, necesitamos un respiro, necesitamos un aumento de tarifa indiscutible, tenemos más de 3 años que no se aumenta y 3 años que han aumentado los combustibles".

Aunque el impacto del aumento de los combustibles aún no ha provocado un ajuste inmediato en las tarifas, Orduño destacó que la situación es insostenible y que es imprescindible que se autorice un aumento en las tarifas de transporte urbano. Los transportistas llevan más de tres años sin recibir un ajuste, mientras que los combustibles continúan incrementándose, lo que está llevando al sector hacia un punto crítico, donde la rentabilidad se ha visto.

El presidente de ATUSUM incluso señaló que, si la situación sigue empeorando, los transportistas podrían verse obligados a entregar sus unidades al Gobierno del Estado para que lo gestione.

"Nuestro servicio es incosteable, la verdad es que lo estamos prestando por solidaridad con el señor Gobernador, pero va a llegar un momento en el que le vamos a decir, señor usted opérelos, ya no hay cómo vivir de esto".

Además, Orduño destacó las particularidades del transporte en Los Mochis, donde la situación es aún más compleja. En este municipio, a diferencia de otras ciudades donde los transportistas cuentan con varias unidades, alrededor de 227 transportistas viven de la actividad con tan solo una unidad.

Esta realidad se ve agravada por el bajo aforo de pasajeros, ya que diariamente se venden solo unos 270 boletos a un precio de 11 pesos cada uno. Con estos ingresos limitados y los altos costos operativos, las pérdidas para los transportistas son cada vez mayores, lo que está generando una crisis dentro del sector.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias