Existen plataformas que te informan sobre gasolineras cercanas a ti y a qué precios ofertan los combustibles, por lo que es posible cuales son más baratas, si buscas economizar en este concepto, que resulta uno de los más representativos en el gasto.
Una de ellas es Gasoapp, de la Comisión Reguladora de Energía. Permite ubicar a nivel nacional la gasolinera más cercana, más barata o ambas, elegir el tipo de combustible de su preferencia y conforme a un radio de kilómetros de búsqueda. Presenta información de productos y precios de las gasolineras permisionadas por la CRE y además permite evaluar el servicio de la gasolinera y visualizar las calificaciones que otros usuarios.
Hace algunos meses, la PROFECO lanzó la aplicación "Litro x litro" que permite comparar precios de gasolineras cercanas y presentar quejas y denuncias. Realiza búsquedas en un radio de hasta 20 kilómetros. Esta app tiene algunas características que la distinguen de las del resto, una de ellas es que da la opción de realizar una denuncia anónima y las demás requieren información como nombre o correo electrónico para ejecutarla.
Petróleos Mexicanos (Pemex) también lanzó la app Guía Pemex, que permite localizar las estaciones de la franquicia. Cuenta con las mismas funciones de las dos apps mencionadas anteriormente, búsqueda de gasolina con las mejores ofertas, calificación y denuncias y estaciones más cercanas; pero además ofrece un apartado de promociones donde, a través de cupones electrónicos, el usuario podrá aprovechar descuentos en diferentes establecimientos.
Estimaciones indican que los mexicanos gastan de 10 mil a 27 mil pesos de gasolina al año, si este 2020 buscar tener un ahorro o utilizar mejores combustibles, estas herramientas pueden resultar de utilidad.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Este viernes, trabajadores del Ayuntamiento de Ahome y ciudadanos se manifestaron frente al Palacio Municipal para expresar su rechazo al desafuero del alcalde Gerardo Vargas Landeros, aprobado en la madrugada por el Congreso del Estado. La medida fue tomada tras señalamientos de la Fiscalía General del Estado sobre presuntas irregularidades en el arrendamiento de patrullas.
Los manifestantes se congregaron en espera de la llegada del alcalde sustituto, Antonio Menéndez del Llano, designado por unanimidad por el Congreso, con el propósito de impedir su ingreso al edificio y exigir justicia para el ahora exalcalde.
Entre los ciudadanos presentes, Teresa Chinchillas calificó como injusto el desafuero debido a la rapidez con la que se llevó a cabo el proceso. Además, consideró que la designación del nuevo alcalde debería ser sometida a consulta popular.
"No estamos de acuerdo por la rapidez que se realizó todo este proceso, queremos que se haga justicia no nomás porque sí lo van a sacar ahora si quieren algo pues que llamen al pueblo, el pueblo es el que va a decidir si lo pueden sacar o no", expresó.
Alcalde sustituto Antonio Menéndez encuentra cerrado el Palacio Municipal
La tarde de este viernes, luego de rendir protesta como alcalde sustituto del municipio de Ahome, Antonio Menéndez acudió al Palacio Municipal de Los Mochis, donde se encontró con las puertas cerradas y un grupo de trabajadores y simpatizantes de Gerardo Vargas Landeros que mantenían un plantón en rechazo al desafuero aprobado por el Congreso del Estado.
Menéndez sostuvo un breve diálogo con el personal que permanecía en el lugar y anunció que en los próximos días se convocará a una sesión de Cabildo para definir la ruta de trabajo de su administración. Reconoció que no esperaba encontrarse con las instalaciones bloqueadas, pero aseguró que buscará conducir el proceso con institucionalidad y diálogo.
Respecto a posibles cambios en el gabinete municipal, el nuevo alcalde dijo que esperará los tiempos adecuados para tomar decisiones correctas y que su intención es formar un equipo donde las decisiones se construyan de manera colectiva.
"Todas las personas con preparación y capacidad, actitud y gusto por servir a los demás son bienvenidos, no sabemos en cuánto tiempo habrá cambios, es una decisión que se tomará en equipo todos juntos, no hay algo en sí en particular, el lema de mi gobierno es bienestar para todos y todas".