Buscar
02 de Abril del 2025

Servicios Públicos

Zonas de riesgo: la oscuridad en paradas de camiones

Al caer la noche, algunas paradas de autobuses en la ciudad se transforman en puntos de alto riesgo para los usuarios, quienes temen convertirse en víctimas de la delincuencia mientras esperan su transporte ya que estos sitios no cuentan con suficiente iluminación.

El alumbrado público es una medida indispensable de seguridad, necesaria para prevenir accidentes e impedir actos delictivos, sin embargo en Los Mochis sigue siendo una necesidad insatisfecha.

José Manuel Parra trabaja como checador de camiones en la parada ubicada sobre el bulevar Adolfo López Mateos, un punto estratégico para el traslado de jóvenes y trabajadores de la zona, señala que a partir de las 6:00 de la tarde en este lugar impera el miedo y la inseguridad por la ausencia de luz, esta situación, en muchas ocasiones, lo obliga a quedarse tiempo extra para acompañar y brindar seguridad a las personas que esperan su transporte.

"En la noche llegan las personas aquí y no hay luz , mi salida es a las 7:00 de la tarde y me tengo que ir después para acompañar a las muchachas que no estén solas , hace mucha falta el alumbrado en las paradas, casi todas las casetas no tienen luz" José Manuel Parra, Checador de camiones

Los mismo sucede en las paradas que se ubican frente a las universidades ,donde estudiantes del turno nocturno esperan su camión en penumbras ya que lo único que alumbra son los faros de los vehículos que transitan por las vialidades.

"Está en penumbras, si se necesita más luz y lamparas, eso pone en riesgo la seguridad de los estudiantes por que no se ve nada solo la luz de los carros" Omar Ruíz, Guardia de Seguridad 

De acuerdo con Servicios Públicos del municipio, Ahome cuenta con 38 mil luminarias, de las cuales aproximadamente 8 mil han superado su vida útil. Como resultado, múltiples sectores tanto de la ciudad como de las zonas rurales no cuentan con este servicio.

A inicios de año la dirección de Servicios Públicos anunció una inversión de 5.3 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar el alumbrado en las zonas más vulnerables, por lo que es urgente se consideren puntos clave para la intervención inmediata.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias