Durante el 2024, asociaciones animalistas detectaron el envenenamiento de al menos 100 perros en Michoacán, no se encontraron culpables ni se aplicaron sanciones ante los hechos de crueldad animal.
Carlos Maya, abogado animalista: "Desde hace aproximadamente 2 años, se han venido dando, o por lo menos hemos documentado casos masivos de envenenamiento de animales, comenzando con el caso de Paracho que fue hace más o menos 2 años, este caso de Paracho nos causó mucho revuelo porque hubo el envenenamiento de 40 perros".
De acuerdo con activistas y abogados en pro de los derechos de los animales, estos actos son realizados a veces por vecinos de las zonas que frecuentan los perritos sin hogar, hasta ayuntamientos que hacen "limpieza" tras acercarse eventos especiales en los que la presencia de los animales podría afectar la perspectiva de los sitios.
"Este tipo de delitos se realizan en comisión oculta, es decir, se cometen sin que nadie te vea, avientan el veneno sin que nadie los vea, no lo hacen en el día, no lo hacen de frente, este es un acto además de cobarde, es un acto oculto, ese es el primer factor".
100 PERROS ENVENENADOS EN 2024
CHARO 15 PERROS ENVENENADOS
MARAVATÍO 60 CANINOS ENVENENADOS
MORELIA 12 PERROS ENVENENADOS
FUENTE: ABOGADO ANIMALISTA
La falta de la cultura de la denuncia es un factor para que no haya sanciones contra quienes realizan este delito, pues muchas veces se denuncia en redes, pero difícilmente se hace de manera legal. También hay muchas salidas alternas, como la reparación del daño con recursos monetarios y ya no hay implicaciones legales.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador: "Todavía hay resabios del pasado de la edad media, de ir contra los animales de esta manera, creo que eso es totalmente reprobable, a parte en Michoacán es un delito en ese tema".
El 95% de los ayuntamientos no tienen políticas de bienestar animal, ni reglamentos y solo politizan el tema.
Con las acciones de atención inmediata a incendios forestales se han reducido las áreas afectadas durante esta temporada, ya que se ha disminuido un 77 % el número de héctareas afectadas, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Se registraron el año pasado 283 quemas con una superficie afectada de 30 mil hectáreas, y en lo que va de la presente temporada se reportaron 252 incendios acumulados con daños en 7 mil hectáreas.
El Gobierno de Michoacán se encuentra preparado para la atención de incendios forestales con 127 brigadas de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como de voluntarios de comunidades autónomas.
Los municipios con mayor incidencia son Los Reyes con 12 incendios atendidos, Uruapan con 29 y Morelia con 42 reportes, sumando solo entre estos un total del 1,065 Hectáreas afectadas.
Al menos 9 de cada 10 incendios forestales, son provocados por la actividad humana, por el descuido en el uso y manejo del fuego para quemas agrícolas o acciones imprudentes como lanzar botellas de vidrio o cigarrillos encendidos en zonas con alta cantidad de hojas o pastizales secos.
Ante el panorama, la Cofom recomienda que en caso de realizar quemas agrícolas cerca de zonas forestales, se haga bajo la norma de NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que especifica reportar anticipadamente la fecha de la quema con presidencias municipales o a la delegación de Cofom, así como realizarlo en las primeras horas del día con ayuda de más personas y hacerlo contra el viento, para evitar su propagación.
Se reitera a la sociedad en general no tirar basura, así como extinguir completamente fogatas, evitar el uso y manejo del fuego en zonas forestales.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención médica casa por casa, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos a población vulnerable a través del Programa Salud en tu Familia.
Han sido censadas 258 mil 731 viviendas, lo que ha permitido otorgar consultas médicas integrales y gratuitas de primera vez y subsecuentes a 94 mil 670 usuarios.
Este padrón de atención es para personas que debido a sus enfermedades crónicas limitantes, embarazadas sin control prenatal, con discapacidad, postrados, abandonados, en etapa terminal y con afecciones mentales o adicciones, se les imposibilita acudir a las unidades médicas por sí mismas.
La SSM despliega brigadas de médicos y enfermeras casa por casa para brindar servicios de salud gratuitos desde mayo de 2022, donde la situación de los pacientes en su mayoría son personas postradas, enfermos terminales y en abandono, aunado a una discapacidad como es visual, auditiva, intelectual, de lenguaje y psicosocial.