La mañana de este jueves se llevó a acabo el tradicional desfile para dar la bienvenida a la primavera. Instituciones de toda la ciudad se dieron cita en punto de las 9 de la mañana en la fuente de Las Tarascas para avanzar sobre la Avenida Madero rumbo a Plaza de Armas. Por casi 2 horas las más de 8 mil personas con disfraces de mariposa, león, conejos, aves y todo tipo de animal, avanzaron bailando y cantando por el primer cuadro de la ciudad.
Aunque históricamente la primavera llega el 21 de marzo, es decir, este viernes, se preveen los desfiles ya que este fin de semana se realizan puentes por el natalicio de Benito Juárez. En el trayecto de las y los pequeños estuvieron acompañando padres de familia y docentes, así como elementos de seguridad para no tener ningún incidente en esta actividad que se realiza año con año. La definición y duración de la primavera varía, desde el punto de vista meteorológico; es propia de las zonas templadas y corresponde a un tiempo intermedio, entre la estación fría, el invierno, y la cálida, el verano. Desde el punto de vista de la astronomía, comienza tras el equinoccio de primavera y termina tras el solsticio de verano.
Esta temporada se identifica tradicionalmente con el florecimiento de la flora, un aumento de las temperaturas medias, el deshielo, la floración de las plantas, el despertar de los animales en hibernación y el regreso de las especies migratorias. Estas características han hecho que sea usada como una metáfora de la renovación de la vida o de su primer desarrollo
En el calendario la primavera corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio en el hemisferio norte y a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el hemisferio sur. No obstante en zonas urbanas se adelanta debido al efecto isla de calor.